Advertisement

Aguilera destaca el acuerdo alcanzado que viabiliza las elecciones judiciales, Creemos alista batalla y ve maniobra del MAS por prorrogados

Aguilera destaca el acuerdo alcanzado que viabiliza las elecciones judiciales, Creemos alista batalla y ve maniobra del MAS por prorrogados

Aguilera destaca el acuerdo alcanzado que viabiliza las elecciones judiciales en Bolivia

Posición. El gobernador en ejercicio aguarda que esta situación no se repita en un futuro y se priorice el desarrollo del país. Santa Cruz, 07 de febrero 2024.- Mario Aguilera, gobernador en ejercicio, se refirió a la aprobación de la ley transitoria para las elecciones judiciales 2024, manifestando su agrado por haber llegado a un acuerdo que puso fin a las movilizaciones y bloqueos de carreteras en el país. “Celebramos que ya se haya llegado a un acuerdo político para cumplir con lo que reza nuestro marco legal nacional que son elecciones judiciales, esperemos que esto sea suficiente para reflexionar con la responsabilidad que tienen nuestros legisladores nacionales en cuanto a la estabilidad social que necesita nuestro país, necesitamos trabajar, necesitamos comunicar, necesitamos exportar” comunicó Aguilera Estas declaraciones fueron dadas en el Centro de Educación Ambiental (CEA) en un acto de reconocimiento al gobernador en ejercicio de parte del Consejo de naciones guaraníes.

REK: SE VIENEN OTRAS “BATALLAS” COMO EL DE CESAR A LOS MAGISTRADOS AUTO PRORROGADOS*
*Luego vienen las batallas subsiguientes porque la postergación de las elecciones judiciales ha sido una estrategia amañada, generada para poder ejercer un poder discrecional utilizando el Órgano Judicial y específicamente el Tribunal Constitucional en una especie de cogobierno con el Ejecutivo*.
La Paz, 07 feb. (Creemos).- Luego de la sanción y posterior promulgación de la Ley 144, la senadora de Creemos, Centa Rek, señaló que es el primer paso crucial para superar la actual situación de crisis política y judicial que atraviesa el país y para darle certeza a la ciudadanía de que se concretará las elecciones judiciales, ya que luego vienen otras “batallas” como el de la auto prorroga de los altos magistrados, quienes no puede continuar en sus cargos.
En clara referencia a los Proyectos de ley 073 y 075 aprobados en la Cámara de Senadores y que determinan la cesación en sus funciones a partir del 2 de enero de 2024 de los Magistrados y Consejeros del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura conforme a lo que dispone la Constitución Política del Estado, Rek añadió que es necesario impedir que en el país se continúe cometiendo atropellos y se restituya la legalidad con la aprobación de esas normas en Diputados.
“(La aprobación de la Ley 144) era un paso obligatorio que teníamos que dar para darle certeza a nuestro país de que van a ver elecciones judiciales y que no vamos a permanecer en una situación indefinida con respecto a un tema tan crucial, tan importante y de tanta repercusión para nuestro país; luego vienen las batallas subsiguientes porque la postergación de las elecciones judiciales ha sido una estrategia amañada, generada para poder ejercer un poder discrecional utilizando el Órgano Judicial y específicamente el Tribunal Constitucional en una especie de cogobierno con el Ejecutivo”, detalló la legisladora.
En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz añadió que las funciones del auto prorrogado Tribunal Constitucional son absolutamente ilegales e inconstitucionales, por lo que Creemos va a exigir a la Asamblea Legislativa se dé estricto cumplimiento a los acuerdos suscritos en la Vicepresidencia para cesar en sus funciones a las altas autoridades auto prorrogadas.
“Hay pasos subsiguientes que tienen que ser cumplido y que vamos a exigir que tengan estricto cumplimiento para generar certeza al país sobre esta auto prórroga que no puede continuar, la cesación de funciones de los magistrados, para que definitivamente no sigan cometiendo los atropellos que han venido cometiendo hasta ahora, que ya son innumerables, y además de innumerables son realmente aberraciones en el sentido de que hasta se han atrevido a hacer cambios en la Constitución Política del Estado”, añadió Rek.
Para finalizar, la senadora por Santa Cruz indicó que las diferencias entre dos alas del MAS y la falta de independencia del Legislativo están ocasionando un agravamiento de la crisis económica afectando a todos los bolivianos.
“Este periodo es muy crítico para el país porque con esta confrontación intestina en el MAS, que ha generado bloqueos está generando un agravamiento de la crisis económica que es una crisis inminente para nuestro país; el Legislativo tiene que buscar la forma de restituir su independencia porque ahorita la hemos perdido, en Senadores está medianamente conservada pero en Diputados sabemos que no ha funcionado, no ha sancionado nada, no ha generado acciones legislativas por obediencia al ejecutivo y esto no puede continuar”, concluyó la legisladora.

Promulgación de la Ley para elecciones judiciales no es garantía que el gobierno acepte su cumplimiento* *(CREEMOS – 07 febrero 2024).-* La promulgación de la Ley N° 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024 no es garantía de que se realicen los comicios, el Movimiento Al Socialismo (MAS) incumple acuerdos, ahora busca la forma de proteger a sus magistrados prorrogados para luego de aprobar los créditos internacionales declarar la inconstitucionalidad de esta convocatoria, declaró, este miércoles, el diputado Erwin Bazán, Creemos. El legislador manifestó sus dudas sobre el cumplimiento del acuerdo para la realización de las elecciones judiciales luego de que Cámara de Diputados convocara a sesión inicialmente con una agenda sólo para tratar nueve proyectos de créditos externos, excluyendo los proyectos de ley 073 y 075 de suspensión de plazos procesales y la anulación de la autoprórroga de magistrados del Tribunal Constitucional. Agenda que horas después y luego de sendos rechazos fue cambiada. “EL presidente, de país, Luis Arce ha promulgado la Ley, no crean que va a correr muy fácilmente las elecciones judiciales, van a encontrar una manera de tumbar las elecciones judiciales. El TCP que está calladito esperando que se aprueben los créditos para que después salga a decir que la convocatoria es inconstitucional, que tiene defectos constitucionales y van a encontrar la manera de que no haya elecciones”, señaló, tras aclarar que advirtiendo ese escenario Creemos optó por no ser parte del acuerdo suscrito en la Vicepresidencia. Advirtió que el presidente Arce hace todos los esfuerzos para proteger a sus magistrados prorrogados dentro de un cálculo político para seguir cogobernando con el TCP y desplazar al primer Órgano del Estado. “Esta maniobra política no la aceptamos, por esa razón hoy hemos presentado una nota a la Cámara de Diputados pidiendo el cambio del orden del día donde básicamente se pueda poner en primer lugar los proyectos de ley que ponen punto final a su prórroga y sólo después tratar los créditos”, dijo enfático. En este contexto, calificó el accionar del MAS como otra “estafa política, otra burla del MAS” al país y a la democracia.