Advertisement

Aduana Nacional inutiliza más de 30 toneladas de bebidas comisadas al contrabando

Aduana Nacional inutiliza más de 30 toneladas de bebidas comisadas al contrabando

Santa Cruz, 27 de marzo de 2024. AN.- La Aduana Nacional ha iniciado el proceso de inutilización de 30,8 toneladas de bebidas comisadas por contrabando entre 2023 y 2024, valuadas en 332.201 bolivianos, informó la Administradora de Aduana Interior Santa Cruz, Wilma Laime.
Laime explicó que entre los líquidos incautados hay tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas. En el primer grupo se incluyen whisky, fernet, cerveza, vino tinto, licor, café al coñac, licor fino, vodka, sidra, gin, cóctel de frutas, entre otros. Por otro lado, en el grupo de bebidas no alcohólicas se encuentran: bebidas gasificadas, frutadas, energizantes, sodas, jugos de frutas, cócteles de frutas, leche entera, jugo de soja y manzana, bebida de arándano, jugo de durazno, bebidas analcohólicas, bebidas lácteas sabor chocolate, bebidas lácteas UHT, Coca Cola con café, bebidas isotónicas, zumo de soja, entre otros.
Las 30,8 toneladas de líquidos fueron confiscadas en los Puestos de Inspección Aduanera (PIA) de Abapó y Pailas, así como en la zona Satélite Norte de Santa Cruz, Radial 1 1/2 y sexto anillo, en la Doble Vía La Guardia, Río Seco, en El Palmar, en la avenida Carmelo Ortiz y en los municipios de La Guardia y Cotoca, detalló Laime.
La destrucción de estos productos se lleva a cabo conforme al Reglamento de Destrucción y es realizada por empresas autorizadas. Primero se destapan cada uno de los envases y se vacía su líquido en recipientes tipo piscinas, donde se mezclan de manera alternada y gradual para evitar su comercialización ilegal y promover prácticas respetuosas con el medio ambiente.
La disposición final de los líquidos la realiza un operador autorizado con licencia ambiental y los envases vacíos son ofrecidos en una subasta ecológica, convocada mediante la página web www.aduana.gob.bo. y en la cual pueden participar empresas con licencia ambiental.
En los últimos años, aumentó el número de operativos con comisos realizados por la regional Santa Cruz. En 2020, se realizaron 182, que representaron un valor de 36,8 millones de bolivianos, pero en 2021 las cifras subieron a 1.180 operativos por un valor de 95,2 millones de bolivianos, en 2022 a 2.128 operativos y un valor de 137,7 millones de bolivianos y en 2023 se llegó a 2.452 operativos por un valor de 153,9 millones de bolivianos.
De esta manera, enfatizó la Administradora de Aduana Interior Santa Cruz, la Aduana cumple con su misión de luchar contra el contrabando en beneficio del país y de la industria nacional.

En Potosí durante los últimos tres meses de la presente gestión. ADUANA COMISÓ 43 VEHICULOS ILEGALES Potosí, 27 de marzo 2024 AN.– La Aduana Regional Potosí, a través, del Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA), intervino 43 vehículos indocumentados entre los meses de enero, febrero y marzo de la presente gestión, la autoridad de control regional, Alex Yamil Mamani informó que “se comisaron en la frontera con Villazón 4 movilidades, en interior Sucre se retuvo 14 vehículos y en el interior Potosí 25 unidades haciendo un total de 43 motorizados, con un valor estimado de Bs. 566.828,74” aseguró. Los motorizados comisados, se encontraban circulando por avenidas y carreteras principales y alternas de las ciudades capitales y municipios de Potosí y Chuquisaca, con placas de control duplicadas y clonadas en trabajo artesanal con implantación de números en los chasis, para pasar inadvertidos en los controles. Mamani, expresó que “el contrabando según el Código Tributario en el artículo 181, es un delito, siempre y cuando el valor de las tributos omitidos sea mayor a 200 mil UFV´s; en los casos anteriores los tributos omitidos es menor a los 200 mil UFV´s; lo que quiere decir, que el procedimiento para la respectiva sanción sobre la transgresión a la norma, será por la vía administrativa, por tanto, están tipificados como contrabando contravencional”, sustentó. La Aduana Nacional por mandato del presidente Luís Arce Catacora, se encuentra en una lucha frontal contra actividades ilícitas; razón por la cual, se está realizando controles intensos y contundentes para impedir el ingreso de motorizados indocumentados y proteger de esta manera la economía nacional, concluyó.