Advertisement

Aduana comisa mercaderia de contrabando en Cochabamba y Chuquisaca

Aduana comisa mercaderia de contrabando en Cochabamba y Chuquisaca, piden a municipios controlar venta en mercados

Cochabamba: Aduana comiso 97 toneladas de ropa usada y 40 toneladas de contrabando argentino*
*Cochabamba, 20 de julio de 2023. AN.* La Aduana Nacional en Cochabamba comisó más de 97 toneladas de ropa usada valuadas en 1.7 millones de bolivianos (entre el 1 de enero y el 14 de julio), como parte de la lucha contra el contrabando. También intervino dos camiones en un solo día (en menos de 20 minutos) y confiscó 40 toneladas de mercancía proveniente de Argentina por un valor de 362.000 bolivianos, informó el Gerente Regional Cochabamba, Hugo Domínguez.
En estos operativos estratégicos contra grandes contrabandistas de prendería usada y todo tipo de mercancía de contrabando, se utilizó tecnología de punta como drones, cámaras de vigilancia, teléfonos satelitales y demás aparatos que significaron una inversión de más de 5 millones de bolivianos. Las intervenciones fueron realizadas por la Unidad de Control Operativos Aduanero en rutas alternas del departamento, de acuerdo al Artículo 302 de la Constitución Política del Estado, que establece las competencias de las instituciones y gobiernos municipales en la lucha contra este ilícito.
“La Ley General de Aduanas en su Artículo 3, establece que la Aduana Nacional es la institución encargada de vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las fronteras, puertos y aeropuertos del país, intervenir en el tráfico internacional de mercancías y lo estamos cumpliendo, ya que a diario luchamos contra los grandes contrabandistas para proteger la economía del país. Nos sumamos al pedido de la población, para que las intendencias efectúen mayores controles en el comercio minorista de mercancías de contrabando, ya que es donde ellos tienen tuición”, afirmó Domínguez.
*Dos operativos en solo 20 minutos*
En menos de 20 minutos, la Aduana Nacional en Cochabamba intervino dos camiones y comisó más de 40 toneladas de harina, cerveza, aceite, vino, energizantes y artículos de limpieza de procedencia argentina, el valor de la mercancía de contrabando asciende a 362.000 bolivianos.
Los dos operativos se efectuaron en la madrugada del 26 de junio, gracias a labores de inteligencia del Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) en la comunidad de Carcajes, a 50 minutos de la ciudad de Cochabamba.
El primer camión Volvo fue intervenido a las 5:20 am y estaba cargado con harina, pañales, detergente, shampoo, leche condensada y energizantes, entre otros productos argentinos. Al identificar que esta mercancía no contaba con documentación que ampare su legal importación, ni con los timbres de control correspondientes, se procedió al comiso de más de 20 toneladas de mercancía ilegal, que fueron valuadas en aproximadamente 183.000 bolivianos.
El segundo vehículo de alto tonelaje fue detectado e intervenido 20 minutos después del primero, en la misma comunidad y transportaba al menos 20 toneladas de harina, cerveza, aceite, vino, energizantes y otros artículos que tampoco contaban con la documentación de respaldo o los timbres de control correspondientes; por lo que los técnicos comisaron el contrabando argentino valuado en 179.000 bolivianos.
Estas mercancías fueron comisadas debido a la falta de certeza de su origen, extracción, elaboración, manipulación o almacenaje, ya que no cuentan con certificaciones del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), ni con timbres de control fiscal, que garanticen que este tipo mercancía no se encuentre adulterada y así evitar riesgos para la salud del consumidor.
Unidos contra el contrabando
Desde el 1° de enero al 14 de julio, la Gerencia Regional Cochabamba comisó mercancía de contrabando valorada en más de 56 millones de bolivianos, a través de 631 operativos efectuados por la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOA).
A nivel nacional, la Aduana realizó más de 8.654 operativos en todo el país y el valor de las mercancías comisadas (vehículos indocumentados, alimentos, bebidas, ropa usada, entre otros) asciende a 346.6 millones de bolivianos.
*El contrabando es un delito penado por ley. Denuncia al 800 10 6262.*

Más de 10 toneladas de ropa usada fueron comisadas en Chuquisaca Sucre, 20 de julio 2023 AN.- En tan sólo en dos operativos, la Aduana Nacional comisó 10,5 toneladas de ropa usada (americana) en las carreteras que unen a los departamentos de Oruro y Potosí con la ciudad de Sucre, estos fardos provenían de la frontera con Chile y fueron valorados en 176.000 bolivianos, informó el Administrador de Aduana Interior Sucre, David Condori. Ambas mercancías eran trasladadas en dos vehículos, el primero en un tracto camión (Placa de Control 2068 UKD) y el segundo en un Furgón marca Nissan con Placa de Control 4730 FAY, los cuales, pretendían burlar controles aduaneros optando por vías alternas. En ese marco, Condori resaltó un caso registrado el pasado 25 de junio en el Punto de Inspección Aduanera Millares, cuando el conductor de un Furgón encapotado acompañado de una señora (posible responsable de la mercancía) aseguraban trasladar sólo maletas, verduras y sacos de maíz; sin embargo, al inspeccionar el vehículo se encontraron fardos de ropa usada escondidos debajo estos artículos legales. Al verse descubiertos, el chofer aseguro no ser el propietario de los fardos de ropa usada y por su lado la señora negó identificarse. Minutos después tanto Furgón como la mercancía fueron trasladados a Recinto Aduanero de Yamparaez para proceder con el aforo físico correspondiste y en unas semanas pasar a inutilización por considerarse mercancía prohibida. Actualmente, la ropa usada es el cuarto tipo de mercancía más comisada por la Aduana Nacional llegando a registrarse un valor de 9.929.245 bolivianos, desde enero a la segunda semana de julio. Datos Bolivia En el marco de la lucha contra el contrabando, del 1 de enero al 14 de julio de la presente gestión, la Aduana Nacional comisó mercancía ilegal valorada en más de 346.6 millones de bolivianos, resultado obtenido de 8.654 operativos de control efectuados en todo el país. Específicamente, en los departamentos de Chuquisaca y Potosí se comisó el valor de 42.7 millones de bolivianos en artículos de contrabando, durante 1.682 operativos.