Advertisement

VIDECI CONFIRMA QUE FUERON 1500 HECTÁREAS DE PASTIZALES LAS QUE SE QUEMARON EN OTUQUIS

VIDECI CONFIRMA QUE FUERON 1500 HECTÁREAS DE PASTIZALES LAS QUE SE QUEMARON EN OTUQUIS

En conferencia de prensa el Vice Ministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, mediante informes técnicos brindados por la oficina de medio ambiente en Puerto Suárez y los datos del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques, SIMB, solo fueron entre 1100 y 1500 hectáreas de pastizales que se quemaron en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis.
De acuerdo a estos informes realizado por técnicos, militares, bomberos forestales y personal entendido en la materia, esa es la dimensión del área alcanzada por el fuego que cruzó la frontera desde Brasil.
El fuego fué controlado el día martes y con ésta alerta se inicia una etapa de monitoreo aéreo en todas las zonas de alto riesgo a las quemas, como el pantanal, la chiquitania y el chaco.
El primer monitoreo aereo será de tres días partiendo desde la base aérea de Puerto Suárez y el día viernes se dará un informe sobre la situación real de los focos de calor y la forma en que se combatirá algunos incidentes a surgir.

Gobernación pide a la ABT suspender temporalmente los permisos de quemas*
_Reunión. Esta tarde la Gobernación convocó a autoridades del Gobierno para coordinar acciones de trabajo frente a las emergencias; sin embargo estas no acudieron a la cita_
*Santa Cruz, 12 de julio 2023* El departamento de Santa Cruz se encuentra en alerta amarilla por incendios forestales, ante esta situación la Gobernación pidió este miércoles a la ABT suspender los permisos de quemas, habida cuenta del incremento de los focos de calor que se vienen registrando en suelo cruceño.
La solicitud fue una de las conclusiones alcanzadas en una reunión interinstitucional que convocó la Gobernación, a la cual asistió la Policía, Pofoma y representantes del parque Anmi Kaa Iya. A la cita igual fueron citados autoridades del INRA, ABT, Viceministerio de Defensa, la Fiscalía, y el Sernap; sin embargo, estos no acudieron.
Paola Weber, secretaria de Seguridad Ciudadana, a tiempo de lamentar la ausencia de las autoridades del Gobierno, dijo que en esta reunión la Gobernación quería coordinar con las autoridades de las instituciones del Gobierno las líneas bases, actualizarlas y ver puntos focales de coordinación para trabajar durante las emergencias.
“La Gobernación solicita a la ABT la paralización temporal de las autorizaciones de quemas y definir estrategias para el control y sanción de quemas ilegales. Reiteramos la solicitud de información requerida a la ABT y al INRA respecto a las autorizaciones otorgadas para planes de desmontes, autorizaciones de quemas y áreas saneadas. La Gobernación enviará al Viceministerio de Defensa Civil la solicitud para coadyuvar las operaciones aéreas y terrestres en los incendios que así lo requieran”, indicó Weber.
*Controlan el fuego en Otuquis*
Por otra parte, Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales de la Gobernación, informó que para este miércoles el Satif detectó 1.089 focos de calor, haciendo un total de 13.037 en lo que va del año, no hay incendios activos y la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego superan las 4.000 hectáreas.
“El incendio en el parque nacional Otuquis fue controlado y liquidado, la Gobernación actuó de manera oportuna. Continuaremos monitoreando el lugar y si no vemos ninguna reactivación vamos a replegar a los bomberos y la maquinaria replegada al lugar”, agregó Rosado.