UN JUEZ DE CONCEPCIÓN AVALÓ EL AVASALLAMIENTO EN FAVOR DE UN PRIVADO
El Concejo se declara en emergencia en defensa del Cordón Ecológico *MEDIOAMBIENTAL*. La Concejal Presidenta Silvana Mucarzel Demetry, informó que el pleno trabajará por tiempo y materia para aprobar una ley que obligue al Alcalde realizar una Auditoría Técnica Medioambiental de esa obra de protección del Río Piraí. El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra se declaró en emergencia, tras el fallo procedente de un juez de Concepción de un amparo en favor de un privado para tomar posesión de 75 hectáreas del Cordón Ecológico. “Los Concejales estamos en emergencias porque nos están loteando el Cordón, Patrimonio de los cruceños y muralla de contención del Río Piraí”, afirmó la Presidenta Silvana Mucarzel Demetry. Lamentó que se armó procesos a 350 km fuera de la jurisdicción de la capital cruceña, donde la justicia afectó 750 mil metros cuadrados de esta obra de ingeniería. Por ese motivo, es que el Legislativo local se compromete a trabajar por tiempo y materia una Ley Corta de Emergencia, para que el Ejecutivo Municipal realice una Auditoría Técnica, Jurídica y Ambiental en ese lugar de protección del principal afluente de la urbe cruceña. “Convocamos a los representantes del Concejo de la Magistratura (CM) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) , fiscalizar a los operadores de justicia que tienen responsabilidades de estos macabros hechos”, destacó Mucarzel. Asimismo, los convoca tanto al TSJ, el CM y el Tribunal AgroAmbiental (TAA), para hacer una inspección in situ con el pleno del Organismo Deliberante y hacer fuerza en conjunto, en defensa del patrimonio de los cruceños, porque la Justicia está avalando el loteamiento de esta zona de protección. A su turno, el Concejal Federico Morón, cuestionó que el Poder Judicial de Concepción, porque está vulnerando la muralla que defiende la vida de los cruceños, avalando los asentamientos ilegales en ese lugar. “Este Cordón Ecológico es una obra de ingeniería civil que se construye después de 1983, justamente para tratar de evitar una nueva inundación en Santa Cruz. En síntesis, es la muralla de los cruceños, la que defiende la vida y cómo es posible que la Justicia deje en vulnerabilidad esta zona favoreciendo a privados que incluso se han apoderado del lecho del río”, cuestionó. Morón recordó que este lugar de protección es lo que evitó en siete oportunidades se desborde el Piraí e ingrese a la urbe cruceña y sobre esta base, dijo que las cuatro bancadas del Órgano Legislativo se pone la camiseta del pueblo cruceño en defensa de este patrimonio regional.
El concejal Félix Quiroz denuncia intento de apropiación de 75 hectáreas del cordón ecológico de Santa Cruz
Santa Cruz, 1 de Abril 2025.- El concejal Félix Quiroz ha denunciado un nuevo intento de apropiación ilegal de más de 750.000 metros cuadrados (75 hectáreas) del cordón ecológico que se encuentra entre Equipetrol y el Distrito 1. Según el edil, el ciudadano Isidro Umaña Peredo ha recibido la tutela de un amparo otorgado por el juez de la niñez de Concepción, Danix Falón Cabello, permitiéndole adjudicarse terrenos de esta zona de preservación ambiental. Ante esta situación, el concejal Quiroz ha manifestado su firme oposición a la decisión judicial y ha anunciado que solicitará la intervención del Gobierno Nacional, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Gobierno para que se investigue y sancione al juez responsable. El concejal ha calificado estas acciones como prevaricato y ha denunciado que la justicia está siendo utilizada como una mercancía, beneficiando a intereses particulares en detrimento del bien común. Además, ha cuestionado que un juez de Concepción, ubicado a más de 300 kilómetros de Santa Cruz, tenga competencia para decidir sobre un área protegida de la ciudad. En respuesta a esta problemática, el concejal Quiroz ha anunciado la realización de una auditoría técnica agroambiental en todo el cordón ecológico. Asimismo, solicitará el apoyo del magistrado Romer Saucedo para tomar medidas contra el juez responsable y evitar que continúe el daño al patrimonio natural de Santa Cruz. “El cordón ecológico es fundamental para la protección ambiental de la ciudad. No permitiremos que intereses privados se adueñen de estas áreas de manera ilegal”, enfatizó el concejal Quiroz.