Tarija presente la reunión anual de los Gobernadores por el Clima y Bosques
Tarija, primer departamento de Bolivia que avanza para formar parte del Grupo de Fuerza de Trabajo de Gobernadores del Clima y Bosques
En el marco de la reunión anual del Grupo de Fuerza de Trabajo Gobernadores del Clima y Bosques, realizado en Florencia- Colombia, Bolivia estuvo presente mediante la participación del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, a la voz de su Gobernador Adrián Oliva, con el apoyo técnico de la Fundación Natura Bolivia. Cabe destacar que Tarija es el único departamento representante nacional en este grupo de gobernadores, que fue creado con el objetivo de promover una plataforma de liderazgo e innovación en temas de cambio climático, que lidera el camino hacia la construcción de programas sub-nacionales robustos para proteger los bosques tropicales, reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques, además de promover vías realistas para el desarrollo rural que mantiene los bosques.
Durante su presentación el gobernador chapaco habló de cómo el departamento de Tarija lideró por muchos años la economía nacional gracias a las rentas de la explotación hidrocarburífera y como esta misma explotación atenta hoy en día las áreas de conservación del departamento y por ello se busca que el departamento dejé de vivir de las rentas del petróleo y elevar la producción de alimentos de alto valor cuidando y conservando el medio ambiente.
“Hemos asumido el compromiso de proteger nuestras áreas protegidas. En mi departamento se encuentra la reserva de Tariquía, donde el 53% se encuentra amenazada ya que esta concesionada para ser explorada y explotada. Nosotros tenemos el compromiso de proteger las reservas y las áreas protegidas y trabajamos junto a los comunarios para evitar que las empresas petroleras entren a destruir la reserva. Además, queremos construir un nuevo modelo de desarrollo que cuide nuestros recursos naturales y con la Fundación Natura como nuestro socio, estamos seguros de superar la estabilidad que genera la renta” indicó Oliva. Este nuevo modelo de desarrollo tiene como una de sus principales líneas estratégicas, la ¨Protección y Desarrollo de las fuentes de agua del Valle Central de Tarija¨, articulado a la gestión de presas y sistemas de riego cuyo objetivo final es garantizar las condiciones óptimas para que se cultive y exporte productos de alto valor en el mercado internacional, en una superficie de 15.000 hectáreas.
Durante la reunión, y con el objetivo de avanzar y poner en práctica los principios rectores del Grupo de Fuerza de Trabajo de Gobernadores, Tarija y otros once gobernadores Andino Amazónicos ratificaron sus compromisos para implementar acciones robustas contra el cambio climático y la deforestación en sus jurisdicciones, mediante la firma la declaración de San Francisco, consolidando así la Alianza de los Gobiernos Andinos Amazónico. Esta alianza se compromete a trabajar de manera conjunta y decidida en iniciativas ambiciosas como políticas, programas y proyectos innovadores para llevar los compromisos de lucha contra el cambio climático y la deforestación a la acción, a la vez que se mejorar los medios de vida rurales y reducir la pobreza.
Desde Bolivia también estuvo presente el Capitán Grande de Charagua Norte, Ronal Andrés Caraica, quien dió a conocer que Charagua es el primer municipio en declararse autónomo y donde rige las leyes del Gobierno Indígena Originario Campesino y que ellos desde la implementación de su nuevo gobierno realizan el cuidado del medio ambiente.
“Yo soy el Capitán Grande del pueblo Autónomo Indígena Guaraní Charagua Iyambae que desde el 2009 dejamos de ser municipio para convertirnos en autonomía indígena creando un sistema de gobierno que este acorde y pueda responder a nuestras demandas como pueblo originario. Nosotros apuntamos a poder gobernar de manera eficaz trabajando por nuestra gente y por la conservación hídrica y lo hacemos posible gracias a la colaboración de la Fundación Natura Bolivia”.
Cabe resaltar, que el Grupo de Fuerza de Trabajo de Gobernadores del Clima y Bosques, está conformado por 38 estados, provincias y/o departamentos de 10 países México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, España, Costa de Marfil, Nigeria e Indonesia. A través de la agenda que lleva este grupo de trabajo, no sólo se movilizan compromisos entre países y sectores, sino, que las agencias de cooperación y entidades internacionales destinan recursos económicos para movilizar la agenda de los gobernadores. Estos 38 estados, provincias y/o departamentos miembros han logrado apalancar más 26 millones de Euros de países nórdicos para procesos preparatorios de sus regiones, para implementar programas sostenibles de mitigación y adaptación al cambio climático. Por lo tanto, las reuniones anuales se constituyen en un excelente espacio de relacionamiento y captación de recursos económicos en favor del medio ambiente y el desarrollo con baja huella de carbono.