Advertisement

Sociedad de Ingenieros de Bolivia reconoce que la Ley 208 está sustentada en estudios científicos

Sociedad de Ingenieros de Bolivia reconoce que la Ley 208 está sustentada en estudios científicos

MEDIO AMBIENTE. La SIB emitió un pronunciamiento en el afirma que la Ley 208 que crea la UCPN Güendá Urubó, está sustentada en estudios científicos, técnicos, serios y responsables.

Santa Cruz 20 de octubre del 2022. Desde la Gobernación ven positivo el comunicado oficial de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) que reconoce que la Ley 208 que crea la Unidad de Conservación de Patrimonio Natural, UCPN Güendá Urubó, está sustentada en estudios científicos y técnicos, serios y responsables,.y a su vez reconoció que el gobierno departamental ha expuesto ante la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y ante el ente financiador, CAF cuatro alternativas de trazo, en relación a la propuesta de la ABC, respecto al tramo 2 de la carretera Porongo – Las Cruces – Buena Vista.

Isidora Jiménez, Asesora Legal de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, afirmó que la Gobernación cruceña ratifica su compromiso con el departamento, de trabajar por su desarrollo.

“La Gobernación está velando por el derecho que tienen todos los ciudadanos de vivir bien, pero respetando y cuidando su medio ambiente bajo el principio preventivo, toda vez que, en muchas ocasiones, es más difícil reparar el daño ambiental una vez que éste se ha producido”, enfatizó Jiménez.

Acotó que, ante el interés de conocer los estudios científicos y técnicos que sustentan la Ley 208 que tiene la única finalidad de proteger los acuíferos y zona de recarga que provee agua a más de dos millones y medio de habitantes de la zona metropolitana, el ente departamental tomará en cuenta las sugerencias vertidas en el comunicado de la SIB en la elaboración del Plan de Manejo o Reglamento de la Ley 208 que se encuentra en plena ejecución.