Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos Apunta a hacer conocer la historia no Contada de Santa Cruz y las Tierras Bajas
Durante el acto de celebración de los 119 años de su creación, otorgaron distinciones a instituciones, personalidades cruceñas y pidieron el apoyo para continuar expandiendo la cultura oriental.
La Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos e Santa Cruz, celebró sus 119 años de fundación, institución creada en el año 1903, promovida por 19 hombres visionarios, quienes a la cabeza de Cristián Suárez Arana, presidente y José Benjamín Burela Vicepresidente, promovieron el famoso Memorándum de 1904 que marcó el camino para aplicar el modelo del desarrollo cruceño.
Juan Renjifo, presidente de la SEGHSC, durante el acto de celebración, explicó que la emérita institución que dirige nunca estuvo ausente de las aspiraciones de Santa Cruz en sus luchas por la descentralización administrativa del Estado, la autonomía y el sistema de Estado Federal.
Admitió que la SEGHSC, pese a ser una institución con muchos galardones, es muy poco conocida por el pueblo y con escaso apoyo de la sociedad civil y entidades públicas o privadas, más por ignorancia que por deslealtad.
Renjifo, marcó la ruta a seguir, camino al Bicentenario de la República de Bolivia para hacer conocer “la historia no contada de Santa Cruz y las Tierras Bajas de Bolivia”, razón por la que convocó a la intelectualidad oriental a continuar las investigaciones geológicas, geográficas y antropológicas que demuestran la existencia de pueblos precolombinos hace más de 8.500 años con muchos conocimientos, es decir, más antiguos que los Uru-Chipayas, los Tiwanacu, Aimaras y Quechuas.

Apuntó también, a la tarea de continuar con la labor de hacer conocer la importancia y valor que tuvieron nuestros propios próceres y mártires durante la Guerra de la Independencia y durante la época republicana.
Planteó, impulsar una revolución cultural, educativa, tecnológica y científica, con filosofía de vida integrada al modelo cruceño para el desarrollo económico y social, hasta lograr el desarrollo integral del hombre del oriente boliviano. Para ello, convocó a la empresa privada a sumarse para seguir luchando en defensa de los intereses de la tierra bendita.
Reconocimientos
La Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, celebrando sus 119 años de fundación, entregó reconocimientos a la Cooperativa Rural de Electrificación CRE, por su permanente apoyo a la institución y su aporte para hacer realidad la biblioteca de la institución.
También se entregó reconocimiento a dos ex parlamentarios cruceños, que ocuparon la presidencia de la Brigada Parlamentaria de San Cruz, Norah Soruco y Napoleón Ardaya, que fueron principales gestores de la Ley 3058 y del IDH que beneficiaron a Santa Cruz y a Bolivia. Se hizo entrega de un reconocimiento a la familia de Hormando Vaca Díez, quien promulgó la nueva Ley de Hidrocarburos que establece que: “se recupera la propiedad de todos los hidrocarburos en boca de Pozo para el Estado Boliviano.