Advertisement

Senadora Égüez se solidariza con mujeres agredidas en Colcapirhua y exige sanción para los responsables

Senadora Égüez se solidariza con mujeres agredidas en Colcapirhua y exige sanción para los responsables


La Paz, 06 de mayo de 2025.- La senadora nacional por la bancada de Creemos, Claudia Égüez, expresó su firme solidaridad con las mujeres agredidas por una turba en Colcapirhua, en un hecho que calificó como una flagrante vulneración de los derechos humanos. Asimismo, denunció la violencia ejercida contra un equipo de periodistas que cubría los hechos. Al menos cinco mujeres fueron retenidas por un grupo de bloqueadores, quienes las acusaron de ser guardias municipales del municipio de Cercado, Cochabamba. Las imágenes revelan que las víctimas fueron agredidas físicamente y que incluso les cortaron el cabello como forma de castigo. “Lo ocurrido en Colcapirhua no puede quedar impune”, afirmó Égüez durante su intervención en la sesión del Senado. En su alocución, la legisladora remarcó que “mujeres, funcionarias de la Alcaldía de Cochabamba, fueron emboscadas, secuestradas y agredidas. También fueron víctimas de esta violencia periodistas que solo cumplían con su labor informativa”. La senadora recordó que estos hechos contravienen de manera directa la normativa nacional que protege a las mujeres, particularmente la Ley N.º 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. En ese sentido, Égüez exigió que el Ministerio Público y la Policía actúen con celeridad para identificar y sancionar a los autores de estas vejaciones. “No se puede permitir que la violencia se normalice ni quede en la impunidad. Los agresores incluso lanzaron un cachorro de dinamita, que afortunadamente no llegó a detonar”, señaló. Asimismo,, la senadora manifestó que ningún instructivo de bloqueo puede justificar atentados contra los derechos fundamentales, contra las mujeres o contra la libertad de prensa, y exhortó a las autoridades a garantizar el respeto a los derechos de las mujeres y la protección del trabajo periodístico, pilares esenciales para la democracia y la convivencia pacífica.