Advertisement

Senadora De Creemos rechaza ley del Presupuesto Reformulado por incluir disposiciones que nada tienen que ver con el proyecto

Senadora De Creemos rechaza ley del Presupuesto Reformulado por incluir disposiciones que nada tienen que ver con el proyecto

Comparto mi participación en la Segunda Sesión de Asamblea de la Gestión 2023-2024 convocada para el tratamiento del Ley del Presupuesto General del Estado Reformulado 2023*, que fue rechazado en la Cámara de Senadores por incluir siete disposiciones adicionales, que nada tienen que ver con el sentido de la ley.
En esta sesión he exigido que los proyectos de ley aprobados tanto en la Cámara de Diputados, con siete disposiciones transitorias; así como el que se aprobó en la Cámara de Senadores, sin esas disposiciones transitorias sean sometidas a votación del pleno de la Asamblea, porque no es posible que se pretenda ignorar las decisiones legislativas de la Cámara Alta, como cámara revisora porque se estaría eliminando decisiones de esta cámara
Recordar que la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley remitido por Diputados con modificaciones, las mismas que tienen que ser tomadas en cuenta ya que, lo contrario, serie ignorar el trabajo de la Cámara Alta. Recordar al Vicepresidente Choquehuanca que ningún proyecto de ley prevalece por encima del otro, todo proyecto de ley tiene el mismo nivel de legalidad y prevalencia.
También destacar que varios alcaldes del país se encuentran en el pleno de la Asamblea para que se convenzan que el Presupuesto como tal ya ha sido aprobado sin cambios en ambas cámaras; la observación viene a las siete disposiciones adicionales, con aspectos que no tienen nada que ver al espíritu de la ley. Recordarles que cualquier modificación tendría que ver con el presupuesto y no así con temas que nada tiene que ver con el sentido de la ley.
Por lo tanto, exijo que se apruebe el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado Reformulado; se apruebe como se aprobó en la Cámara de Senadores y que las decisiones de la Cámara Alta no se evaporen; por lo tanto exijo que se someta a votación los dos proyectos de ley y que sea el pleno de la Asamblea que decida con su voto; que se someta a votación tanto el que se aprobó en la Cámara de Diputaos, así como el que se aprobó en la Cámara de Senadores, porque las disposiciones adicionales no tienen nada que ver con la ley financial modificada, que tanto necesitan en este momento las alcaldías y otras entidades.