Advertisement

Sedes amplía vacunación contra la influenza hasta los 12 años y exhorta a la población a inmunizarse para prevenir este mal

Sedes amplía vacunación contra la influenza hasta los 12 años y exhorta a la población a inmunizarse para prevenir este mal

Inmunización.- Contra la influenza está dirigida a la población de riesgo, como menores de 6 meses a 12 años, mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedad de base por ser considerados grupos de riesgo._
*Santa Cruz 09 de mayo 2023.-* El Servicio Departamental de Salud (Sedes), dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, informó que a partir de la fecha se ha ampliado la vacunación contra la influenza hasta los 12 años de edad, protegiendo así a los infantes en etapa escolar.
Jorge Mendoza, Coordinador General del Sedes, indicó que tras una solicitud al Ministerio del área se decidió ampliar el grupo etario para llegar a más personas en el departamento; sin embargo, lamentó que la población no está asistiendo a los centros de vacunación provocando un bajo índice de inmunizados contra la influenza que hoy tiene a 9 pacientes en terapia intensiva (7 no vacunados) y 23 internados en diferentes centros hospitalarios.
“Tenemos un índice de vacunación muy bajo, pero es porque la gente no está asistiendo a los centros de salud, porque vacunas tenemos. Hacemos un llamado a la población a que asista a los puntos habilitados y lleve a vacunar a sus hijos de 6 meses a 12 años, mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedad de base por ser considerados grupos de riesgo”, indicó Mendoza a tiempo de decir que se seguirán haciendo las gestiones ante las autoridades nacionales para llegar al resto de la población joven adulta que actualmente es una de las más afectadas, pues de 693 casos detectados 460 pertenecen a la población entre los 15 a 59 años de edad.
Por su parte, Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología, informó que se tiene más de 500 mil dosis contra la influenza listas para ser aplicadas, de estas 190 mil están destinadas para niños y alrededor de 300 mil para adultos. Asimismo, dijo que hoy se sostendrá reuniones con autoridades de educación departamental para solicitar se adelante el horario de invierno, vacunación en los establecimientos y respeto a los filtros para prevenir un brote de este mal en las unidades educativas.
“Si un niño está enfermo no debe asistir a clases y no debe tener falta, ese es el primer filtro. El segundo filtro es en la puerta de entrada del colegio, ahí se debe detectar si algún estudiante llega enfermo de ser así se lo debe llevar a un centro de salud y finalmente el tercer filtro en el curso donde los maestros deben estar atentos si existe un niño sintomático, porque un niño enfermo en un curso puede significar una epidemia en el salón que después puede desencadenar en el cierre total del colegio”, explicó el epidemiólogo.