Santa Cruz y Paraguay comparten buenas experiencias para frenar la violencia de género
_Gestión. La ministra de la Mujer de Paraguay resaltó el trabajo que realiza la Gobernación de Santa Cruz por las mujeres en situación de vulnerabilidad_
*Santa Cruz, 11 de agosto 2022* La ministra de la Mujer de Paraguay, Celina Esther Lezcano visitó este jueves la Casa de Acogida de la Gobernación y después se reunió con el gobernador Luis Fernando Camacho, y otras autoridades departamentales, para escuchar el trabajo realizado en el departamento por la eliminación de la violencia de género y compartir buenas experiencias.
Lidia Mayser, directora de Género de la Gobernación, explicó que la Gobernación invitó a la ministra Lezcano para que ella conozca el trabajo que el gobernador Camacho viene impulsando en beneficio de la mujer y de su empoderamiento, al mismo tiempo dijo que están prestos a escuchar las buenas prácticas que ellos vienen practicando.
“Hemos visto mucha coincidencia con el trabajo que viene desarrollando Paraguay, ellos vienen trabajando en la eliminación de todo tipo de violencia, en el empoderamiento social-político y económico, tres líneas que también venimos desarrollando. Nosotros tenemos tres líneas más, trabajamos con población indígena, equidad y sexualidad”, indicó Mayser.
Por su parte, la ministra Lezcano felicitó a la Gobernación de Santa Cruz por el trabajo que vienen realizando en la tarea de reducir la violencia de género y empoderar a la mujer. Al mismo tiempo invitó a Camacho a visitar Paraguay para conocer el centro ‘Ciudad Mujer’, un espacio que contribuye al desarrollo, autonomía y crecimiento personal de las mujeres paraguayas.
“Hay cosas que la Gobernación está haciendo de la mejor manera en beneficio de la mujer, para nosotros (Paraguay) es importante tener una cooperación de lecciones aprendidas, para ello hemos invitado al gobernador Camacho a que nos visite y comparta lecciones aprendidas para seguir avanzando en este trabajo, con el propósito de empoderar a las mujeres, no solo a las que están en caso de violencia, sino de toda la comunidad y sociedad”, señaló Lezcano.