Advertisement

Santa Cruz y Camiri se llenan de versos con el VII Festival Internacional de Poesía Joven ‘Jauría de Palabras’

Santa Cruz y Camiri se llenan de versos con el VII Festival Internacional de Poesía Joven ‘Jauría de Palabras’


 

Cultura. La fiesta de la palabra llega este año con la participación de 22 poetas internacionales, entre ellos la colombiana Mary Grueso, que será la homenajeada de esta edición Santa Cruz, 07 de mayo 2025 Con la participación de 27 poetas (22 internacionales y 5 nacionales) arranca hoy el VII Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras, que durante cinco días se encargarán de llevar poesías, talleres, foros, presentaciones de libros y lecturas a diferentes partes de la capital cruceña y en Camiri, que este año se convierte en sub sede del festival. Patricia Viera, secretaria de Gestión Institucional, destacó que en esta edición es especial porque cuentan con Colombia como país invitado de honor y que rendirá un homenaje a la destacada poetisa afrocolombiana Mary Grueso, cuya obra es símbolo de resistencia y belleza poética. “En este primer día, en el lanzamiento, hemos podido apreciar expresiones artísticas de diferentes país, de Perú, España, Chile, Cuba, fue una tarde muy gratificante. A través de este festival queremos recuperar el valor de la palabra a través de la poesía, el valor de la comunicación”, indicó Viera. Por su parte, Valeria Sandi, directora de Trueque Poético y directora del Festival Internacional Jauría de Palabras, resaltó que desde su primera edición, más de 250 poetas han participado en este evento que promueve la literatura como un puente entre culturas, lo que demuestra que el festival cada vez se consolida gracias a la confianza de cada uno de los poetas que llega de diferentes partes del mundo. “Jauría de Palabras es una fiesta de voces, una muestra de que es posible seguir tendiendo puentes a través del arte y fortaleciendo el espacio de la poesía boliviana en el mundo”, expresó Sandy. Por su parte, la embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, agregó que para esta versión traen cinco poetas que se encargarán de hacer soñar al público; sin embargo, resaltó la participación especial de Mary Grueso, a quien calificó como una ‘joya de la corona que tiene Colombia’. “Mary Grueso es una mujer que se hizo palabra hace tiempo y para la embajada de Colombia es un placer traerla como miembro del país de la belleza”, indicó. El festival no solo se centra en la poesía escrita, sino también en el contacto directo con la comunidad. En Santa Cruz y en Camiri se realizarán talleres dirigidos a niños y adultos mayores, además de actividades educativas, artísticas y culturales.