Santa Cruz refuerza el esquema de vacunas en menores para frenar el brote de Coqueluche
Brote. Desde el Sedes alertaron el alto porcentaje de transmisibilidad de esta enfermedad, ya que un paciente puede contagiar a 18 personas. El sistema de salud está alerta y se activó la vigilancia epidemiológica para contener el Coqueluche
Santa Cruz, 06 de octubre 2022 Cuatro casos confirmados de Coqueluche ponen al departamento de Santa Cruz frente a un brote epidémico, ante esta situación, desde la Gobernación están ejecutando acciones para incrementar la vigilancia epidemiológica y esquemas de vacunación, así lo informó esta mañana Erwin Viruez, director del Sedes.
De acuerdo con información del Sedes, en el departamento se han confirmado cuatro casos de Coqueluche, uno en la provincia Manuel María Caballero (Comarapa) dos casos en la provincia Sara y uno en la capital cruceña, ante ello el sistema de salud se encuentra alerta y se activó la vigilancia epidemiológica para controlar esta enfermedad, que no se registraba en la región desde hace años.
“Estamos ante la presencia de un brote epidémico, para ello haciendo esquemas abreviados a partir de las seis semanas de nacido para que puedan cubrirse con la vacuna. Todo menor de edad que tenga sintomatología respiratoria, que presente tos debe acudir a los centros de salud y hacerse las pruebas respectivas, puesto es esta es una enfermedad emergente”, indicó Viruez.
Síntomas
El Coqueluche es una enfermedad que se transmite por vía respiratoria, en ese sentido desde el Sedes recomiendan a padres de familia y tutores que lleven a sus menores a los centros de salud ante la presencia de los siguientes síntomas: tos, fiebre y malestar general. Recordaron que la enfermedad tiene una alta tasa de transmisibilidad, ya que se estima que un paciente puede contagiar a 18 personas.