Advertisement

Santa Cruz impulsa soluciones climáticas innovadoras y promueve bonos de carbono en el ‘Foro Nacional de Finanzas Sostenibles’

Santa Cruz impulsa soluciones climáticas innovadoras y promueve bonos de carbono en el ‘Foro Nacional de Finanzas Sostenibles’


 

Compromiso. La Gobernación lidera acciones para transformar la conservación de los bosques en una fuente de desarrollo sostenible para Santa Cruz y el país. Santa Cruz, 29 de julio 2025.- El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, participa en el “1er Foro Nacional de Finanzas Sostenibles: Desafíos, oportunidades e instrumentos para impulsar la Agenda Climática de Bolivia”, un espacio estratégico que reúne a representantes de la cooperación internacional, organismos no gubernamentales, instituciones nacionales y expertos internacionales. Durante la apertura del evento, la secretaria de Medio Ambiente, Ana Patricia Suárez, dio la bienvenida a las delegaciones y destacó la importancia de consolidar alianzas y compartir experiencias en favor del desarrollo sostenible y la acción climática. Subrayó que, frente a los desafíos ambientales que enfrenta el país, Santa Cruz ha asumido un papel protagónico en la adopción de políticas públicas innovadoras y soluciones concretas. “Estamos trabajando con una visión de largo plazo que integra sostenibilidad, participación territorial y ciencia aplicada, para conservar nuestros bosques, proteger la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, expresó Suárez. Entre los principales avances, destacó la implementación de políticas clave como la Estrategia Departamental de Cambio Climático, la Política Integral de Manejo del Fuego, la Ley de Restauración de Paisajes Degradados, y el sistema de Monitoreo Satelital Ambiental, que han permitido fortalecer la gestión territorial y ambiental en el departamento. Asimismo, resaltó el impulso que la Gobernación está dando a los bonos de carbono, una herramienta financiera innovadora que, bajo el nuevo marco normativo nacional, Sentencia Constitucional 0040/2024 y Decreto Supremo 5264/2024, abre nuevas oportunidades para acceder a mercados de carbono, bonos verdes y pagos por resultados. “El desarrollo de estas iniciativas no solo representa una alternativa económica sostenible, sino también una oportunidad histórica para que Santa Cruz consolide una nueva fuente de ingresos verdes. De consolidarse, estos ingresos podrían incluso superar los recursos obtenidos por el gas natural en su mejor momento”, afirmó la autoridad. Suárez señaló que este foro marca un punto de inflexión en la agenda ambiental del país y posiciona a Santa Cruz como un referente en la gestión del financiamiento climático. “Estamos comprometidos con un modelo de desarrollo resiliente, inclusivo y bajo en emisiones, que inspire a otras regiones y atraiga inversiones en proyectos de energías renovables, tecnologías limpias y conservación”. Con esta participación, la Gobernación reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la construcción de un futuro más verde, justo y próspero para todos los bolivianos.