Santa Cruz está a poco de tener controladas todas las enfermedades endémicas
Reporte.- De momento la enfermedad de la coqueluche es la única que prolifera en una epidemia de transmisión baja. Sin embargo se estima que en los próximos tres días esté controlada totalmente._
*Santa Cruz 07 de septiembre 2023.-* El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado, informó que en la semana epidemiológica Nº 36, Santa Cruz ya está a poco de tener controlada todas las enfermedades que han venido azotando al departamento en el último año.
“Hoy podemos decir con mucho orgullo que todo el trabajo y las acciones realizadas de vigilancia, prevención y control nos dan este resultado, de casi tener controlada todas las enfermedades como viruela del mono, dengue, fiebre amarilla, covid-19 y coqueluche”, señaló Hurtado.
Sobre esta última enfermedad, indicó que se encuentra en una epidemia de transmisión baja, estimando en los próximos días tener el control total de la misma. “Podemos decir con toda tranquilidad que hemos avanzado en el control de la enfermedad de coqueluche gracias a los trabajos que se vienen haciendo en cada red de salud con la promoción de las vacunas.
Ante la proximidad de la temporada de lluvias, indicó que el Sedes se prepara para otro posible evento como el dengue, que en la última encuesta entomológica muestra que de los 15 distritos municipales 11 están en una emergencia entomológica, es decir que inmediatamente empiece la lluvia hay un riesgo alto de epidemia por causa de esta enfermedad. “Pedimos a la población actuar antes de tiempo limpiando sus patios y canchones para destruir los criaderos de mosquitos y evitar la propagación de este mal”, concluyó.
Por otra parte y en el marco de la campaña contra la rabia canina, el coordinador de Redes Urbanas, Carmelo Salvatierra, invitó a la población a asistir este sábado 9 y domingo 10 de septiembre a vacunar a sus mascotas en todos los centros de salud, parques, canchas del departamento para evitar la proliferación de casos.
Gobernación inicia trabajos de control del mosquito del Dengue en Paurito Trabajo. Con la finalidad de prevenir el Dengue, }Chikungunya y Zika en el área urbana se realizaron las acciones de destrucción de criaderos. Santa Cruz, 07 de septiembre 2023._ La Gobernación a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el Programa Dengue, Chikungunya y Zika, se desplazó hasta el Distrito Municipal Nº 14 de Santa Cruz de la Sierra, para iniciar los trabajos de control vectorial y destrucción de criaderos, por considerarse una zona de riesgo debido a que en la última encuesta entomológica presentó una infestación larvaria del 20%. Carmelo Salvatierra, coordinador de Redes Urbanas, afirmó que los trabajos de control de vector son permanentes y tienen como objetivo principal educar e incentivar a los vecinos a que limpien y hagan destrucción de criaderos en sus casas. Asimismo recordó a la población que estas tres enfermedades endémicas actualmente están controladas, porque no se están reportando casos positivos desde hace 10 semanas en la ciudad. A su vez, indicó que estos males tienen síntomas similares que se pueden confundir. Al concluir, recomendó que tras los primeros síntomas es aconsejable acudir al centro de salud más cercano a su barrio y por ningún motivo automedicarse, porque se pueden generar complicaciones y hasta causar la muerte.