SANTA CRUZ ENCARA CONTENCIÓN DE SARAMPIÓN Y EL RESTO DEL PAÍS TAREAS DE PREVENCIÓN
La Paz, 10 de julio de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó que hasta este 10 de julio se reportaron 98 casos positivos de sarampión en Bolivia y que cada departamento realiza diferentes estrategias contra la enfermedad, por ejemplo: En Santa Cruz se desarrollan trabajos de contención y en La Paz, Cochabamba, Pando, Beni, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija actividades de prevención. “Van varios municipios en el departamento de Santa Cruz que presentan casos, es por eso que hemos determinado el trabajo diferenciado por departamento enmarcada en la Situación Epidemiológica que cada uno presenta. Cochabamba que hoy tiene cero casos está trabajando en tareas de prevención y Santa Cruz, una estrategia de contención masiva”, explicó la primera autoridad en salud. El pasado 23 de junio, el Ministerio de Salud y Deportes declaró Emergencia Sanitaria Nacional ante el incremento de casos de sarampión en Bolivia, por tanto, de forma inmediata se trabajó en un plan para la toma de acciones con todos los niveles del Estado y coordinación permanente con los nueve Servicios Departamentales de Salud. El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por goticulas (pequeñas gotas de saliva) al momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies. “Nosotros llamamos nuevamente al papá, a la mamá para que lleven a los pequeños de 1 a 9 años a vacunarse, porque es la mejor medida que nosotros podemos tener de prevención. El acto de vacunar es un acto de amor, hoy los tenemos que abrazar, pero con la vacunación para evitar que lleguen a enfermarse con un virus que años atrás fue erradicada y nuevamente se está presentando en el país, por casos importados”, expresó Castro. Cabe remarcar que, el sarampión puede generar complicaciones en la salud, especialmente en niños y niñas como neumonía, encefalitis, ceguera o sordera, ya que esta patología (enfermedad) tiene efectos a corto y largo plazo. Asimismo, la autoridad anticipó que se analiza con el Comité Intersectorial recomendar para Santa Cruz la posibilidad de ampliar el receso educativo o cambiar la modalidad de aprendizaje, “En los últimos días vimos una ralentización en la transmisión y eso está respondiendo a la vacunación”, concluyó. Casos positivos Hasta el 10 de julio, el Ministerio de Salud y Deportes reportó 98 casos positivos de sarampión en el país, de los cuales, 84 pertenecen al departamento de Santa Cruz, 7 a La Paz, 4 a Potosí, uno a Oruro, uno Chuquisaca y uno Beni.