Santa Cruz celebra 200 años de independencia reafirmando su liderazgo y proyección al futuro
Reconocimiento. En un emotivo acto conmemorativo, Santa Cruz celebró los 200 años de su independencia con un mensaje de unidad, desarrollo y reafirmación de su identidad autonómica Santa Cruz, 14 de febrero 2025 A los pies del monumento a Ignacio Warnes, en el corazón de la plaza 24 de Septiembre, autoridades departamentales, municipales y nacionales se congregaron para rendir homenaje a los mártires que ofrendaron su vida para que Santa Cruz cumpla este 14 de febrero 200 años de libertad. La ceremonia, que empezó con una misa de acción de gracias en la Catedral, seguida de una ofrenda floral e izamiento de banderas, estuvo encabezada por el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, quien destacó el papel histórico de la región y su proyección hacia el futuro. Durante su discurso, Aguilera recordó la gesta libertaria iniciada en 1810 con el cabildo del 24 de septiembre y que culminó el 14 de febrero de 1825, cuando Santa Cruz proclamó su independencia bajo el liderazgo de José Manuel ‘El Colorao’ Mercado. «Fueron 15 años de lucha constante, de batallas intensas como la de El Pari, que costaron la vida de héroes como Ignacio Warnes. Pero Santa Cruz nunca claudicó y finalmente conquistó su libertad», señaló. El gobernador en ejercicio destacó las ‘6 oportunidades del futuro cruceño’, una visión estratégica basada en una Santa Cruz, proveedora de alimentos, al ser la región es clave para la seguridad alimentaria nacional y regional, con potencial para liderar el mercado internacional mediante biotecnología e innovación agrícola. “Santa Cruz, centro logístico, es nuestra segunda oportunidad, por su ubicación estratégica permite convertirla en un eje comercial clave dentro de la CAN y el Mercosur. Nuestra tercera oportunidad radica en Santa Cruz, metrópoli universitaria, gracias a la oferta educativa en expansión, que busca consolidarse como un polo de conocimiento e innovación”, acotó. La cuarta oportunidad es Santa Cruz, destino turístico por su riqueza cultural y natural que la proyecta como un referente de turismo sostenible a nivel global. La quinta oportunidad es Santa Cruz, epicentro de ferias y eventos, en donde puso como ejemplo a Fexpocruz, y otras iniciativas, que posicionan a la ciudad como un centro de negocios y exposiciones internacionales. “Finalmente, nuestra sexta oportunidad, Santa Cruz y el financiamiento verde, la promoción de bonos de carbono y proyectos sostenibles consolidan a la región como un líder en preservación ambiental y desarrollo económico”, dijo Aguilera. Para materializar estas oportunidades, Aguilera subrayó la necesidad de cinco herramientas fundamentales: la liberación de la autonomía de Santa Cruz, un pacto fiscal justo, el impulso del sistema concesionario, la creación de fondos de agua y la consolidación de los bonos de carbono. «Santa Cruz no necesita dádivas ni regalos. Exigimos lo que nos corresponde para seguir creciendo», afirmó, enfatizando la importancia de una visión unificada para enfrentar los desafíos económicos y políticos del país. Unidad y liderazgo para el próximo siglo El gobernador en ejercicio hizo un llamado a la unidad, dejando de lado intereses políticos y apostando por principios comunes. «Estos 200 años de libertad nos encuentran con nuevos desafíos, pero también con la certeza de que, con integración y liderazgo, Santa Cruz seguirá siendo el motor de Bolivia». La conmemoración de este bicentenario se enmarca en el lema «200 años, siempre libres», reafirmando el compromiso de la región con su autonomía, su desarrollo y su proyección como líder económico y social del país.