Advertisement

SALUD INTENSIFICA ACCIONES COORDINADAS CONTRA EL SARAMPIÓN EN MUNICIPIOS CRUCEÑOS CON CASOS POSITIVOS Y VACUNACIÓN MASIVA EN FRONTERAS

SALUD INTENSIFICA ACCIONES COORDINADAS CONTRA EL SARAMPIÓN EN MUNICIPIOS CRUCEÑOS CON CASOS POSITIVOS Y VACUNACIÓN MASIVA EN FRONTERAS


 

Santa Cruz, 25 de julio de 2025 (UC/MSyD).– En un esfuerzo conjunto, entre el Ministerio de Salud y Deportes con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Santa Cruz, se intensifica las acciones para el control y contención del sarampión, principalmente en los municipios donde se registran casos de manera sostenida. En ese trabajo también se masifica la vacunación en fronteras con Brasil este sábado con una movilización de brigadas de inmunización en Santa Cruz, Beni y Pando. Hasta la fecha se reportaron 161 casos confirmados de sarampión en el país. Santa Cruz continúa siendo el epicentro del brote con 136 casos, 84%, aunque también se registraron pacientes en La Paz (11); Potosí (5); Beni (3); Chuquisaca (2); Cochabamba (2); Pando (1); y Oruro (1). El Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, explicó que se está llevando adelante un trabajo articulado entre los tres niveles del Estado. “El Gobierno nacional garantiza las vacunas e insumos, mientras que los SEDES y los municipios aportan con el personal de salud, brigadas móviles y apoyo logístico. También estamos desplazando nuestras Brigadas Especiales de Acción Rápida (BEAR) para reforzar las acciones en terreno”, detalló. Uno de los focos de atención son las comunidades menonitas, donde se concentra casi el 50% de los casos en Santa Cruz. En coordinación con las autoridades locales, se planifican intervenciones específicas, incluyendo bloqueos epidemiológicos y vacunaciones masivas. Además, se trabaja en la difusión de información en estas comunidades, que enfrentan dificultades de acceso a los medios de comunicación. “Estamos respondiendo a su solicitud para organizar ferias de salud que permitan generar confianza y difundir los servicios que ofrece el sistema público de salud”, afirmó la autoridad. Asimismo, se han visitado municipios estratégicos como Cuatro Cañadas, Pailón, Camiri, Charagua y Cabezas, donde se promueve la declaración de alertas sanitarias locales y se busca la corresponsabilidad de las familias para que acudan a vacunarse. VACUNACIÓN EN FRONTERAS CON BRASIL En cuanto a las zonas fronterizas, el Viceministro destacó la cooperación de Brasil, país que donó más de 600.000 dosis de vacunas SRP y SR, lo que permitirá fortalecer la respuesta en comunidades binacionales. “Estamos desplegando más de 65.000 dosis para municipios fronterizos como Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San Matías, Guayaramerín y Cobija, entre otros, donde se desarrollará un gran operativo de vacunación a partir de mañana (sábado)”, precisó. Estas acciones buscan proteger a toda la población, cortar las cadenas de transmisión y garantizar el retorno seguro a clases, especialmente en las regiones más afectadas por el brote. La vacunación en las fronteras se realizará durante toda la jornada de este sábado sin pausa desde las 08.00 a.m. hasta las 17.00 horas. El único requisito es el carnet de identidad o el carnet de vacunación. Las dosis de vacunas son gratuitas y disponibles en todos los establecimientos de salud del país. Ante la Emergencia Sanitaria Nacional por la epidemia de sarampión la vacunación es de 1 a 14 años de edad, quienes deben recibir el esquema completo de la siguiente manera: de 1 a 9 años, dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas), la primera al cumplir 1 año y la segunda un mes después. Mientras que el grupo de 10 a 14 años de edad recibe una dosis de la vacuna SR, esto debido a la epidemia, que tiene el objetivo de evitar la propagación de la enfermedad en la edad escolar, uno de los grupos más vulnerables.