REK REITERA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO Y DE YPFB POR CONDUCTORES DE CISTERNAS MUERTOS EN PARAGUAY
Creemos remitió carta de denuncia ante organismos internacionales y solicitud de inspección ocular a senador paraguayo*_
Santa Cruz, 11 ab. (Creemos).- La senadora Centa Rek reiteró que la responsabilidad por las muertes de conductores bolivianos de cisternas en el Paraguay es del Gobierno y de Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB), debido a la falta logistica y de credibilidad económica del Estado boliviano en la compra de hidrocarburos en el exterior, situación que hoy fue denunciada ante varios organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Unión Europea (UE) en Bolivia, entre otros.
“Este es un hecho muy grave que involucra a la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, así ellos pretendan deslindar responsabilidades diciendo que es un servicio tercerizado, pero en definitiva hay responsabilidades porque el testimonio de los camioneros es que permanecieron aproximadamente 30 días en el Paraguay en condiciones infrahumanas porque no podían cargar sus camiones cisternas debido a que Bolivia, Yacimientos no había pagado el combustible que se tenía que transportar”, señaló la legisladora.
Además, Rek recordó que el Estado boliviano es dignataria de convenios internacionales de protección a la vida y las condiciones laborales de todos sus ciudadanos bolivianos “entonces tienen que saber en qué condiciones están en el Paraguay, no pueden deslindar responsabilidades cuando son claras”.
*Denuncia ante organismos internacionales. -*
En ese sentido, la legisladora añadió que los parlamentarios de Creemos pusieron en conocimiento de organismos internacionales las condiciones inhumanas y vulneración a sus derechos humanos y laborales que atraviesan conductores bolivianos de transporte de carga de combustibles que prestan sus servicios a la estatal YPFB.
“Hemos decidido hacer una nota a los organismos internacionales, pues nos parece algo sumamente grave lo que ha ocurrido para que tomen conocimiento y ver en lo posible de proteger a estas personas y a sus familias, que además ahora están denunciando que están siendo amedrentadas por haber denunciado los hechos que han ocurrido; entonces ese sería una doble situación de violencia sobre esta gente, estamos hablando de personas que son de escasos recursos hay muchas cosas que deben observarse dentro de lo que ha ocurrido”, informó la senadora.
Añadió que las condiciones donde se encuentran estacionados los camiones bolivianos no tienen las condiciones mínimas para albergar a semejante cantidad de conductores, a lo que se añade las circunstancias climáticas del país vecino.
“Paraguay, un país donde hay 45 grados, un galpón donde prácticamente no tiene condiciones, un turril de agua y tres baños para más de 600 camiones que llegan y se abastecen. Son condiciones infrahumanas, no tiene techo ese galpón en esas condiciones, esta gente relata las penurias que pasan, del frío del altiplano a ese calor y sin medios, sin tener la posibilidad ni recursos para sostenerse entonces hay muchas cosas que hemos explicado en estas notas que estamos enviando”, amplió Rek.
*Pedido a senador Paraguayo.-*
Además, Rek indicó que remitió una carta a su colega Paraguayo Eduardo Nakayama para que peuda realizar una inspección ocular al recinto donde se alojan los camiones bolivianos que van a cargar combustible para ser trasladado a Bolivia.
“He enviado una nota a un senador paraguayo para que él haga pedidos de informe, que nos colabore en la investigación y haga una inspección ocular, a este garaje que es un galpón para ver en qué condiciones está y que nos colabore en esta investigación que queremos luego entregarla al pueblo boliviano y a Yacimientos para que vean que las omisiones que se están cometiendo”, concluyó Rek.