Advertisement

Rek observa modificación de las alícuotas del ICE para las bebidas y la adquisición de una nueva deuda de Bs 3 mil millones del BCB, en el presupuesto del estado

Rek observa modificación de las alícuotas del ICE para las bebidas y la adquisición de una nueva deuda de Bs 3 mil millones del BCB, en el presupuesto del estado

La senadora Centa Rek presentó sus observaciones a las modificaciones al Presupuesto General de la presente gestión que será tratado legislativamente mañana por la mañana por el Pleno de la Cámara de Senadores. *Rek destacó sus observaciones a dos temas específicos: la modificación de las alícuotas del ICE para las bebidas y, segundo, la adquisición de una nueva deuda de Bs 3 mil millones del BCB*.
“En primer lugar tenemos el tema del aumento de impuestos, la modificación de alícuotas del ICE, que es preocupante porque a pesar de que en este presupuesto reformulado se dice que se va a definir esta alícuota de más del 300% para las bebidas que son importadas; sin embargo dentro de la tabla de modificaciones están las bebidas nacionales como la cerveza y otras bebidas que se fabrican en el país”, señaló Rek.
La legisladora agregó que en esta etapa de recuperación económica post pandemia, modificar las alícuotas muchas empresas corren el riesgo de cerrarse, con la posibilidad de dejar a muchos trabajadores si sus fuentes de sustento.
“Se puede perder muchas fuentes de trabajo y es la industria nacional que se debe proteger; sin embargo, parece que el gobierno está tan desesperado por los ingresos para el Tesoro General que privilegia esta situación, esta modificación, antes que la sobrevivencia y la estabilidad de las empresas y de los emprendedores bolivianos”, cuestionó la senadora por Creemos.
Otro de los aspecto observados por Rek es el incremento de la deuda interna, toda vez que el PGN modificado prevea un nuevo préstamo del Banco Central de Bolivia (BCB) de Bs 3 mil millones para que el gobierno pueda gastar, supuestamente en nuevas inversiones públicas. .
En ese sentido Rek manifestó que el crecimiento de la deuda interna qué es exponencial. “Hace apenas unos días hemos aprobado un crédito de la CAF por $us 400 millones … que no es el único porque o están previstos otros créditos que vienen para el futuro y en este está reformulación del presupuesto se estipula también un préstamo interno de Bs 3.000 millones del Banco Central de Bolivia. Esto nos está mostrando que la deuda externa e interna no se detiene y que no tenemos en realidad en Bolivia empresas estatales rentables”, aseguro Rek.
Por otro lado, Rek cuestionó las declaraciones de Arce en Brasil donde señaló que su política es que el Estado debe gastar sus excedentes redistribuyendo en la población; pero lo que no dijo que esn en Bolivia en este momento existe ningún excedente
“El presidente Arce Catacora ha hecho declaraciones, como la que acaba de hacer en Brasil, que el Estado boliviano está invirtiendo todo lo que gana. No es verdad, porque su proyecto económico se base en invertir las ganancias, en sembrar las ganancias para que circule el dinero entre los bolivianos; es todo lo contrario, es gasto de deuda adquirida de empresas estratégicas que están prácticamente al límite y en la bancarrota la mayor parte de ella. Está gastando lo que el país no tiene… Lo cierto es que Arce Catacora está acostumbrado a gastar, porque cuando fue ministro de Economía todo su proyecto económico fue gasto de la época de bonanza”, criticó la senadora.