REK LA SOLA VISITA DE LA CIDH DEMUESTRA QUE BOLIVIA ES UN ESTADO EN CRISIS EN SUS DERECHOS HUMANOS
_Creemos presenta un análisis del informe preliminar de la CODH sobre su visita in loco a Bolivia_
Santa Cruz, 30 ab. (Creemos).- Los senadores y diputados de Creemos han presentado la mañana de este lunes un documento de análisis del Informe Preliminar de su visita “in loco” a Bolivia para “observar en profundidad la situación de los derechos humanos en el país”, resaltando que el mismo “es la vía más apropiada para obtener material sustantivo para elaborar los Informes, obtener elementos de pruebas objetivos y corroborar los hechos alegados en denuncias individuales”.
Al respecto la senadora Centa Rek resaltó que este análisis refleja los aspectos importantes de la visita de la CIDH “in loco” a Bolivia, que llegó al PAÍS considerando que existe una crisis “muy grave” de derechos humanos y ante la insistencia de la oposición para que pueda verificar ese extremo.
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos no hace visitas “in loco”, a menos que, según el Sistema Interamericano, exista una crisis muy grave, una crisis estructural en un país y por lo tanto, la sola visita de la Comisión está demostrando que Bolivia es un Estado en crisis (en sus derechos Humanos)”, puntualizó Rek.
La legisladora agregó que en Bolivia existen violaciones graves a los derechos humanos de sus ciudadanos y una situación de descontento y división generalizados, que fue reflejado por el informe preliminar de la CIDH señalando que existe una sociedad altamente polarizada, sin garantías por parte del Estado.
“Más allá de la visita “in loco” realizada por la CIDH y del contenido de su informe final, la Agrupación Política Creemos continuará realizando las denuncias respectivas ante la Comunidad Internacional y ante todos los Organizamos Internacionales, todas y cada una de la violaciones y afrentas a los derechos humanos en las que incurra el gobierno boliviano”, concluye el documento hecho público hoy por parte de Creemos.
“Han detectado situaciones irregulares en el trato a los presos, a las personas que están detenidas, en condiciones infrahumanas, con situaciones que son inadmisibles, donde no hay, donde no hay posibilidad que se les preste apoyo médico ni preservar la vida; ha hablado del caso del gobernador Luis Fernando Camacho y de la ex presidenta Jeanine Añez quienes han sido entrevistados y quienes, -según los datos que la CIDH ha recogido y puntualiza en el informe preliminar- no han tenido garantías para un debido proceso”, resaltó la senadora pro Santa Cruz
Además, el documento resalta que la CIDH no visita Bolivia desde hace 17 años, desde que el Movimiento Al Socialismo asumió el mando del país, por lo que se trata de un hecho histórico concretado tras los reiterados pedidos de la oposición para que se verifique la precaria situación de los derechos humanos en Bolivia.
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no visitaba a Bolivia desde el 2006, la última visita fue la Nº 89 – Bolivia, desarrollada del 12 al 17 diciembre de 2006. Es un hecho histórico que haya vuelto después de haberle solicitado de forma reiterada la visita, pero las visita in loco deben ser aceptadas por los Estados, quienes con seguridad imponen la agenda. (artículo 39 del Reglamento de la CIDH)”, señala el análisis.
Para finalizar, Rek adelantó que desde Creemos se seguirá denunciando las permanentes violaciones a los derechos humanos en Bolivia, apoyadas con pruebas debidamente sustentados en documentos y análisis aportados por especialistas en el tema.
“Vamos a aportar con pruebas a la CIDH, ese es el trabajo proactivo, pruebas con análisis de juristas; pruebas con análisis de personas que tienen conocimiento para que la CIDH tenga elementos para fallar en base a la verdad y lleguemos a un esclarecimiento de la verdad histórica de nuestro país. Sólo la verdad podrá salvarnos”, concluyó Rek.