REK: LA CIDH, ENTRE LA IMPOSTURA Y LA CANALLADA, DA LA ESPALDA A LA DEFENSA DE LOS DDHH Y SE POSTRA A DICTADORES
En este y otros casos ha sucedido exactamente lo mismo, luego de un trámite muy largo de acciones sostenidas, la CIDH responde a las demandas (de cierre de los expedientes) del gobierno boliviano y se somete a los designios del poder político eliminado la posibilidad de otorgar una cautelar*_
_*En este caso (Cesar Apaza), estuvimos alimentando esta demanda con todos los acontecimientos, los partes médicos, todas las situaciones que ameritaban la resolución de esta cautelar; la CIDH incluso se aproximó al penal (de San Pedro), estuvimos en varias ocasiones reuniones a través de internet, vastas reuniones donde se les explicó todas las circunstancias, las amenazas que sufría.*_
Santa Cruz, 21 dic (Creemos).- La senadora Centa Rek ha criticado duramente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, señalando que actúan entre la impostura y la canallada luego del cierre del expediente del dirigente cocalero César Apaza, dejando de lado las solicitudes de Medidas Cautelares que buscan precautelar su vida y la defensa de sus derechos humanos de los presos y perseguidos políticos.
“La CIDH entre la impostura y la canallada ha decidido dar la espalda a la lucha por los derechos humanos y postrarse a las dictaduras del hemisferio. En una actitud realmente incomprensible y fuera de todo lo que debería ser el espíritu de todo a lo que esta organización debería contribuir, ha cerrado nuevamente una acción de Medida Cautelar que tramitamos ante este organismo; en este caso se trata del dirigente cocalero César Apaza, que todos conocemos el riesgo de vida que corre este dirigente encarcelado por razones políticas y privado de la asistencia mínima en su resguardo a la vida”, sentenció la legisladora de Creemos.
El pasado 18 de diciembre la CIDH ha remitido una carta a la senadora Rek, como peticionaria de la aplicación de medida cautelar, donde le informan que esta organización ha decidido cerrar el expediente de la solicitud en tanto no se cumplen los requisitos del artículo 25 del Reglamento
“En esta oportunidad, me permito comunicar que, teniendo en cuenta la información remitida por ambas partes, la Comisión ha decidido cerrar el expediente de la presente solicitud de medida cautelar, en tanto no se cumplen los requisitos del artículo 25 del Reglamento. Sin perjuicio de ello, la Comisión ha decidido dar seguimiento a la situación planteada en el marco de sus funciones de monitoreo o de otros mecanismos establecidos por los instrumentos aplicables. Esta decisión en todo caso no afecta las obligaciones que el Estado sigue teniendo respecto de las personas que puedan encontrarse en una situación de riesgo, conforme a los estándares internacionales aplicables”, señala en parte saliente la carta enviada por la CIDH a Rek.
Al respecto, la senadora recordó que en esta solitud de MC en específico, de forma permanente estuvo enviando notas con información adicional complementaria; un total de 18 notas adicionales, casi dos por mes; con ello, los requisitos del artículo 25 del Reglamento de la CIDH para que proceda su otorgamiento han sido plenamente cumplidos y, a pesar de ello, este Órgano Internacional no ha otorgado la tutela solicitada demostrando su accionar político, aplicando un doble rasero y doble moral según interés políticos, desprestigiando y desnaturalizando el objetivo principal de la CIDH.
El artículo 25 del Reglamento de la CIDH establece que la Comisión puede solicitar a un Estado que adopte medidas cautelares para evitar daños irreparables a las personas. La Comisión puede hacerlo por iniciativa propia o a solicitud de parte. El artículo 25 también establece que la Comisión puede solicitar información a las partes interesadas sobre cualquier asunto relacionado con la adopción y vigencia de las medidas cautelares.
“En este caso estuvimos alimentando esta demanda con todos los acontecimientos, los partes médicos, todas las situaciones que ameritaban la resolución de esta cautelar; la CIDH incluso se aproximó al penal (de San Pedro), estuvimos en varias ocasiones reuniones a través de internet, vastas reuniones donde se les explicó todas las circunstancias, las amenazas que sufría. En este y otros casos ha sucedido exactamente lo mismo, luego de un trámite muy largo de acciones sostenidas, la CIDH responde a las demandas (de cierre de los expedientes) del gobierno boliviano y se somete a los designios del poder político eliminado la posibilidad de otorgar una cautelar”, recordó Rek sobre todas las medidas complementarias que asumió.
La legisladora añadió que lamentablemente burocracia de la CIDH se somete a los gobiernos de izquierda de la región con el objetivo de que no quede registro de las violaciones que cometen a los derechos humanos de los presos y perseguidos político, generando una cortina de humo para decir que dicho gobierno respeta los derechos políticos de sus ciudadanos.
“Esta burocracia de los organismos internacionales está llegando a un punto de inflexión, en los sucesivo deberá ser revisada la manera en que debería funcionar para escamotear esta tentación que tienen de la obediencia y el sometimiento a estas dictaduras del socialismo del siglo XXI”, añadió Rek.
La senadora por Santa Cruz añadió que los fallos tendenciosos y sometidos de la CIDH son pruebas más que suficientes del accionar de esta organización que opera en coalición con los gobiernos de corte dictatorial como el de Bolivia, por lo que posteriormente servirán como un registro de sus omisiones intencionales.
“En algún momento, estas instituciones no permiten un registro de estas omisiones, de estas violaciones cometidas tanto por nuestros gobiernos, como por los funcionarios de la CIDH que están sometidos; este registro nos va a permitir hacer una reivindicación tanto de las acciones que tiene que llevar este organismo, como de los derechos que han sido violados; las personas en algún momento van a poder reivindicar estas omisiones y violaciones, porque están respaldas e identificados los culpables”, concluyó Rek.