REK: CONTROVERSIA EN CASO NALLAR ES UNA MUESTRA CLARÍSIMA DEL SOMETIENDO DEL JUDICIAL AL EJECUTIVO
REK: CONTROVERSIA EN EL CASO NALLAR ES UNA MUESTRA CLARÍSIMA DEL SOMETIENDO DEL JUDICIAL AL EJECUTIVO Santa Cruz, 23 may. (Creemos).- Luego de la controversia suscitada entre dos ministerios del Órgano Ejecutivo por el caso del supuesto narcotraficante Misael Nallar, la senadora Centa Rek señaló que se trata de una muestra “clarísima”, del sometimiento del Órgano Judicial al gobierno, lo que muestra que el país se encuentra a la deriva por intereses de poder encontrados. “Es una controversia que deja en evidencia la infiltración que hay del Órgano Ejecutivo en el Órgano Judicial; deja clarísimo que el Órgano Judicial tiene una relación con respecto a sus fallos etcétera con el Ejecutivo y aquí han entrado en controversia dos ministros (de Gobierno y de Justicia), y en esta controversia hay un ministro, que porque ahora le resulta conveniente viene a decir que de que el Órgano Judicial tiene que ser independiente, ¿cuándo ha suido independiente el Órgano Judicial?, incluso de la participación de este ministro, del ministro de Justicia estoy hablando”, cuestionó la legisladora de Creemos. En ese sentido, Rek cuestionó que el ministro de Justicia estuvo callado respecto a los fallos ilegales de salas constitucionales que han paralizado las elecciones judiciales y hoy sale a hablar sobre independencia del Órgano Judicial, que no existe en los hechos “El ministro de Justicia ha estado de boca callada, sin emitir ninguna opinión con respecto a los fallos de tribunales constitucionales que han hecho imposible, han bloqueado la elección judicial; al final, los fallos son a la carta, son como les conviene; la controversia viene cuando responde a intereses de los ministerios y acá, por ejemplo, el caso Nallar, es un caso muy complicado… entonces, no es hablar de independencia porque sí, hay que hablar de independencia con apego a los hechos y a órganos que realmente están conformados por personas responsables, con fallos responsables y no todo lo contrario”, finalizó la senadora.