REK CELEBRA ACUERDO ECONÓMICO FIRMADO ENTRE EL GOBIERNO CON LOS EMPRESARIOS
Considera que ahora restan las medidas estructurales, como reducir el déficit público, achicar el Estado, revisar la subvención a los hidrocarburos, el papel de las empresas del Estado deficitarias y otros_*
Santa Cruz, 19 feb. (Creemos).- La senadora Centa Rek celebró el acuerdo de 10 puntos firmado este lunes entre el gobierno y empresarios privados para hacer frente a la escasez de dólares, suba de precios de los productos de canasta básica e inflación crecientes a través de la aplicación de varias medidas que fueron consensuadas entre ambos; sin embargo, dijo que aún resta al gobierno asumir una serie de medidas adicionales de carácter político, como el de eliminar el enorme déficit público y revisar la subvención a los hidrocarburos y el gasto que generan las empresas del estado deficitarias.
“Celebramos el acuerdo de 10 puntos firmado entre el gobierno y empresarios privados de diferentes sectores y organizaciones empresariales del país. Es un avance para comenzar a trabajar y coadyuvar para buscar salidas a la actual grave crisis económica que sufrimos en nuestro país”, resaltó Rek
La legisladora agregó que, más allá de los 10 puntos acordados con los empresarios, los mismos que deben ser evaluadas de forma permanente, existen otras medidas que el gobierno debe asumir y que son eminentemente estructurales para reconducir la economía del país.
“Quedan algunos aspectos que no pueden ser eludidos porque son estructurales del problema económico que tiene el país… (el gobierno) debe tomar otras medidas, es indispensable que el gobierno se ocupe de solucionar el enorme déficit público que existe en el país; tenemos que reducir el aparato del Estado, achicarlo, que es fundamental; tiene que haber un principio de austeridad y el gasto sobredimensionado reducir el clientelismo y los funcionarios que no se ameritan”, propuso Rek.
La legisladora considera que debe revisarse el impacto de las empresas deficitarias del Estado y el gobierno debe abstraerse de crear empresas públicas que solo generan pérdidas, ya que el Estado no puede seguir compitiendo con las empresas privadas ya existentes en base a subvenciones.
“Aquí debe resaltarse un punto que ha planteado Creemos, el gobernador Luis Fernando Camacho, en los cuatro puntos que ha presentado, es que debe buscarse la formación de alianzas público privadas para impulsar la producción; es importante que estas empresas estatales vean la forma de que cobren vida o se las liquide”, señaló.
Finalmente dijo que el Gobierno debe analizar el tema de la subvención a los hidrocarburos, que es eludido por el costo político que podría significar, “pero que el pueblo puede aceptar si es que ve síntomas positivos con correcciones que pueden ir haciendo gradualmente”.
Acuerdo económico, productivo y empresarial, de 10 medidas, entre el Gobierno Nacional y el empresariado privado boliviano.
https://www.facebook.com/EconomiaBo/videos/752783416779817