Advertisement

REK: ARCE BUSCA ESTABLECER UNA NUEVA HEGEMONÍA EN EL MASISMO

REK: ARCE BUSCA ESTABLECER UNA NUEVA HEGEMONÍA EN EL MASISMO

La Paz, 08 nov. (Creemos).- La senadora Centa Rek, a tiempo de evaluar el informe presidencial por el tercer año de mandato de Luis Arce, aseguró que, en lo político, el presidente se centró en dejar en claro una ruptura con el ala evista, que no están unidos y que no existe la posibilidad de una reconciliación, porque busca establecer una nueva hegemonía al interior del masismo.
Rek incluso hizo observaciones sobre los mensajes no verbales enviados por el arcismo al ex presidente Evo Morales, como el hecho de que Arce ingresó a la Asamblea Legislativa acompañado de las dos senadoras que abiertamente están en contra de la presidencia de Andrónico Rodríguez y del ala evista en la Cámara de Senadores
“En primer término es que (Luis Arce) ha querido mostrar una diferencia clara, una ruptura entre el ala evista y el ala arcista; el presidente Arce ha hecho hincapié especial en mostrar que no están unidos, que no existe la posibilidad de una reconciliación. El ingreso al hemiciclo lo hizo rodeado de dos senadoras, que fueron las que principalmente pugnaron en la elección de la directiva del Senado pugnando contra Andrónico Rodríguez”, consideró Rek.
La legisladora por Santa Cruz agregó que eso mensajes muestran la intensión de Arce de tener el manejo de ambas cámaras de la Asamblea y mostrar ese control a quien ahora considera su principal contendor político, el ex presidente Morales.
“Este es un mensaje dirigido directo, mostrando que el presidente Arce Catacora quería tener ambas cámaras, para mostrar un monopolio del Legislativo al pueblo boliviano y generar ya un posicionamiento frente a quien ahora él ha definido como su principal enemigo y contendor es el expresidente Evo Morales”, añadió la senadora.
En esa línea de análisis, Rek dijo que el discurso de Arce estuvo “plagado” de referencias en este sentido; añadiendo que denunció supuestas acciones políticas que buscan desestabilizar y sabotear a su gobierno buscando tomar el poder, acortando su mandato, con una clara alusión al evismo.
“También habló de que el proceso de cambio no puede ser tomado por el mesianismo, haciendo alusión a su antes jefe, a su antes compañero Evo Morales, como una persona que no quiere tener la posibilidad de abdicar del gobierno con ideas mesiánicas, con ideas que estarían en contramano con su actual gestión. Esto marca lógicamente un antes y un después”, añadió Rek en su análisis del informe presidencial
La senadora resaltó que los asambleístas y funcionarios públicos que acompañaron a Arce en su informe usaron mucho el eslogan de “Lucho no estás solo…”; como del de “ni cobardes, ni traidores”, haciendo una clara alusión y referencia a esta pugna por el poder al interior del MAS que ya es un anticipo de campaña electoral.
Para finalizar, Rek resaltó de la oposición, reiterando que el Bloque de Oposición en el Senado no ha realizado ningún pacto con ninguna de las facciones del MAS, y que ha logrado imponer una Agenda Parlamentaria que busca favorecer a los intereses de todos los bolivianos y no los de un partido político en su pugna por el poder, en una campaña eleccionaria adelantada donde Arce muestra abiertamente que va a candidatear nuevamente, con todas las armas que tenga a su alcance.
“En este contexto quiero definir que el rol de la oposición, el rol que ha jugado la oposición en la elección de Directiva (del Senado), es un rol estrictamente para poder favorecer a los bolivianos, es un rol donde se intenta reivindicar el papel de pesos y contrapesos que puede tener la oposición para dirimir esta situación política que tenemos en el país; la oposición no ha hecho ningún pacto con nadie, ha pactado con el pueblo boliviano, con el ciudadano que nos dio su voto, que nos pidió que seamos su voz dentro de la Asamblea Legislativa; la oposición ha generado un consenso en senadores, este consenso -quiero dejar por claro- que fue firmado por todo el Bloque de oposición… Comunidad Ciudadana y Creemos firmamos, pusimos nuestra rúbrica en una Agenda Parlamentaria que es la agenda que pide la ciudadanía boliviana y que nunca ha sido escuchada”, finalizó la legisladora por Santa Cruz.
Después de la declaraciones (informe) del presidente Arce, el senador y jefe de bancada en Creemos, Henry Montero, Mencionó que la economía está vacía (los bolivianos tienen los bolsillos vacíos), sin ir muy lejos dió un ejemplo de que no hay dólares en el país.
*Informe presidencial no tiene sustento con resultados*
*(CREEMOS – 08 noviembre 2023).-* El informe ofrecido por el presidente del Estado Luis Arce Catacora ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al concluir su tercer año de mandato carece de todo sustento con resultados, tampoco muestra una proyección real del país que tendremos en los dos años de gobierno que le quedan, afirmó el diputado Erwin Bazán, Creemos.
El legislador calificó el informe presidencial como un discurso en el que el pueblo ya no cree por la ineficiencia en el manejo de los problemas estructurales, como la falta de empleo, por efecto de la crisis económica, y una supuesta reactivación sin una política de Estado
«Que alguien me diga cuál es el proyecto estrella del país. No existe ninguno, el proyecto de litio va a quedar a la deriva y que en el peor de los casos no va a ser gestionado por Arce debido a la falta de confianza en la gestión de gobierno», advirtió.
El Jefe de Estado, durante su informe del tercer año de mandato ofrecido ante la ALP anuncio un plan de industrialización que demanda una inversión de $us 2.800 millones que, entre otros aspectos, permitiria sentar las bases de un proceso de industrialización de largo plazo, anuncio que Bazán puso en duda.
De igual forma, reclamó al Gobierno la falta de una política de Estado para la generación intensiva de empleo, especialmente para la población joven.
«Preocupa sobremanera la falta de una política para generar empleos desde una perspectiva productiva y de largo plazo. Hemos superado el 85% de la informalidad, esto nos dice que la iniciativa para la generación de fuentes de empleo sigue siendo el sector privado»
De igual forma, calificó de «fracaso» la lucha antidroga y contra la corrupción que pusieron al país en entredicho en el contexto internacional, cito, a manera de ejemplo, las denuncias de hechos ilegales en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la estatal caminera, procesos que no prosperan para sancionar a los verdaderos responsables.
«El tema de narcotráfico es otra muestra de esa corrupción institucionalizada. La supuesta lucha contra el narcotráfico ha quedado reducida a una pugna interna entre dos carteles, el de Evo y del presidente Arce» cuestionó, al mensionar el denominado «caso Marset» como el más emblemático fracaso.
En este contexto, ratificó que el bloque parlamentario opositor continuará con su lucha orgánica en defensa de la democracia con miras a recuperar el espacio político que pretende usurpar el actual oficialismo. //