Advertisement

Registran 16 incendios forestales en 12 provincias y daño llega a más de 70 mil hectáreas, Gobernación y Gobierno coordinan trabajos

Registran 16 incendios forestales en 12 provincias y daño llega a más de 70 mil hectáreas, Gobernación y Gobierno coordinan trabajos

Santa Cruz registra 70.545 hectáreas afectadas por incendios forestales*
_Emergencias.- Los municipios más afectados son: San José, San Ignacio de Velasco y San Miguel, mientras que solo el día de hoy 16 incendios forestales fueron registrados en 12 municipios del departamento._
*Santa Cruz, 18 de agosto 2022.* De acuerdo al último reporte del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF), el departamento de Santa Cruz registra 70.545 hectáreas afectadas a causa de estos eventos, informó la directora a.i. de Recursos Naturales de la Gobernación, Yovenka Rosado.
Los municipios más afectados son: San José, San Ignacio de Velasco y San Miguel, mientras que solo el día de hoy 16 incendios forestales fueron registrados en 12 municipios del departamento.
“Tenemos incendio en la zona de los valles en el municipio de Mairana, Samaipata en Cordillera, hay también incendios en Camiri, Charagua y Gutiérrez; en la Chiquitanía los incendios están en Concepción, San Ignacio, Puerto Suárez, San Antonio del Lomerío; en El Torno, San Carlos, La Guardia y en la zona metropolitana de Santa Cruz ”, indicó Rosado.
Asimismo, el SATIF registró para hoy 102 focos de quemas nuevos, sumando 3.317 focos en este mes y un acumulado en la presente gestión de 17.549 focos. Los municipios que registran mayor concentración son: San José, Santa Rosa del Sara, Concepción, San Ignacio de Velasco y San Miguel, que derivan a que el 73% del departamento se encuentre en riesgo extremo de ocurrencia de incendios forestales.
Respecto al porcentaje de riesgo, Rosado afirmó que los parámetros tomados por el Satif se obtienen en base a la sequía extrema del departamento, el déficit de lluvia, las heladas de los valles y parte de la Chiquitania.
La Gobernación ha desplazado brigadas de bomberos forestales con toda la logística especializada a cada uno de los puntos de incendio registrados en el departamento, y a través de la comisión de primera respuesta del COED se tiene en apronte a todo el personal para continuar dando respuesta inmediata y oportuna a las emergencias por incendios forestales informadas a través de línea gratuita de la central de emergencias al número 800 14 81 39.

Gobernación y Defensa Civil coordinan acciones para aplacar incendios forestales en el departamento

Reunión.- El encuentro fue positivo y permitió establecer líneas de coordinación técnica para evitar que los incendios se conviertan de magnitud y afecten la mayor cantidad de hectáreas en los municipios afectados.

Santa Cruz 31 de agosto 2022.- Ante el incremento de emergencias por incendios forestales en el departamento, la Gobernación cruceña junto al viceministerio de Defensa Civil, se reunieron para coordinar acciones y estrategias que permitan atender de forma inmediata la propagación del fuego en las zonas afectadas.

Paola Weber, directora del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), informó que el encuentro fue positivo y permitió establecer líneas de coordinación técnica para evitar que los incendios se conviertan de magnitud y afecten la mayor cantidad de hectáreas en los municipios afectados.

Agregó que el viceministerio se comprometió apoyar con personal, logística, sus diferentes unidades militares y su comando conjunto operativo activado, de manera que la intervención de cualquier tipo de emergencia y asimismo se apoye con aeronaves tanto para monitoreo como para las operaciones de ataques a los eventos de emergencia.

“Hemos conversado los puntos de inflexión, los puntos críticos que tenemos que mejorar en las coordinaciones, lo que tiene que ver con alerta temprana, la movilización del personal las operaciones áreas y estamos coordinando la priorización los incendios de mayor magnitud que están en este momento en progreso”, dijo Weber.

Por su parte el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, acotó que además de toda la coordinación técnica se buscará tener niveles de coordinación entre los sistemas informáticos y de monitoreo satelital en tiempo real para intervenir oportunamente los incendios forestales.

En tanto se actuará de manera coordinada con la Gobernación para aplacar cuatro incendios de magnitud en el Parque Noel Kempff Mercado, Cerro Sararenda (Camiri), Tacuarembó en Poronfo y en el municipio indígena Queremba Yyambae.

De la reunión participaron también personal de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y con toda la comisión de primera respuesta del COED.