Advertisement

Realizan mesas de trabajo entre instituciones y fiscalia busca reducir la mora procesal en casos de feminicidios y violación

Realizan mesas de trabajo entre instituciones y fiscalia busca reducir la mora procesal en casos de feminicidios y violación

Prensa FGE, La Paz (17.03.2022).-* El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que el Ministerio Público lleva adelante la reunión extraordinaria de la Mesa Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia con la participación de varias instituciones que analizan la problemática de los procesos penales por delitos de Feminicidio y Violación que se encuentran en etapa de ejecución de pena por sentencia condenatoria, con el objetivo de recudir la mora procesal. Acto que contó con la participación del Ministro de Justicia, Iván Lima.
“La Mesa Interinstitucional Nacional de Lucha Contra la Violencia de Género avanzó en el objetivo de gestionar la carga procesal correspondiente a delitos de Feminicidios, Violación, Violación Niño, Niña o Adolescente, a través del seguimiento permanente, el control y la aplicación de acciones conjuntas entre el Ministerio Publico, Consejo de la Magistratura, Tribunal Supremo de Justicia, Comité de Género del Órgano Judicial, Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Viceministerio de Igualdad de Oportunidad, Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD), Servicio de Atención a la Víctima (SEPDAVI), a fin de que en estos procesos se den cumplimiento a los plazos procesales y se pueda brindar una atención integral a la víctima”, explicó Lanchipa en el encuentro que se desarrolló en la ciudad de La Paz.
El Fiscal General, agregó que el desarrollo de la Mesa Nacional Interinstitucional, se constituye en un punto importante de inflexión a iniciativa del Ministerio Público que surgió en la gestión pasada en el marco de las actividades desarrolladas en ocasión del 8 de marzo, con la necesidad de tener un espacio interinstitucional de diálogo y coordinación de acciones inmediatas urgentes en el marco de las necesidades propias de mujeres, niñas y niños víctimas de delitos en razón de género. La dinámica de la Mesa Interinstitucional se logró replicar a nivel nacional a través de la conformación de mesas departamentales.
A su turno, el Ministro de Justicia, Iván Lima, destacó que la Mesa Interinstitucional Nacional es importante como insumo y con una aplicación de una política que emprende el Presidente, Luis Arce, que lidera el Presidente del Consejo y el Fiscal General del Estado. “Lo que vamos a hacer es trabajar en coordinación y cooperación con los otros órganos del Estado y el agradecimiento con las instituciones y creo que ese es el camino y la ruta a seguir”, sostuvo.
En ese sentido, el Representante de la UNODC en Bolivia, Troels Vester, manifestó que la Mesa Interinstitucional Nacional de Lucha Contra la Violencia de Género convocado y liderado por el Ministerio Público, es muy importante para UNODC para prestar la asistencia técnica en esa iniciativa que fortalece la coordinación entre las instituciones que atienden, investigan y sancionan la violencia. “La coordinación es primordial para que la respuesta del sistema de justicia penal a la violencia contra las mujeres sea la más idónea porque ayuda a comprender e identificar las barreras sociales e institucionales que enfrentan las víctimas para asegurar que se brinde una respuesta adecuada a las mujeres y niños”, dijo.
En ese marco, la Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres, expresó que es importante la Mesa Extraordinaria Nacional de coordinación entre todas las instituciones, ya que se desarrollarán varias temáticas que involucran a cada una de las instituciones con el fin de lograr compromisos en adelante para el bien de la sociedad.