Pueblos indígenas de Santa Cruz muestran su riqueza cultural y artística en la Manzana Uno
Gestión. La Gobernación cruceña expone los programas y proyectos que se implementan a favor de las naciones chiquitana, guaraya, guaraní, ayorea y yucararé – mojeño.
Santa Cruz, 17 de agosto de 2022.- En conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Gobernación realiza este miércoles la Feria cultural en la Manzana Uno, la cual estará abierta a todo el público hasta las 17:30 horas, donde también en el transcurso del día habrá la presentación de grupos de baile y de música del oriente boliviano.
Janeth Menacho, secretaria departamental de Pueblos Indígenas, invitó a ser parte de este encuentro con la identidad cruceña, ya que participan los cinco pueblos indígenas, que son yucacaré- moyeño, guarayo, chiquitano, ayoreo y guaraní, los cuales exhiben y comercializan sus respectivas artesanías, vestimentas típicas, productos de estética y salud en base a plantas medicinales, y muestran la riqueza natural y turística de sus regiones.
Además, afirmó que el ente departamental expone todos los programas y proyectos que implementa a favor del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas a través de su respectiva Secretaría.
Asambleísta pide a los indígenas convertirse en soldados en defensa del censo
Por su parte, Roberto Urañavi, en representación de la bancada de pueblos indígenas de la Asamblea Legislativa Departamental, aprovechó esta oportunidad para informar que los indígenas no son solo los quechua y aymara, sino que existen 36 más en el oriente boliviano, Chaco y Amazonia.
A tiempo de agradecer al departamento de Santa Cruz por cobijarlos y abrirles los brazos, aclaró que todos requieren accesos a la salud, educación y desarrollo para sus regiones, que están concentrados en zonas urbanas y rurales.
Por lo tanto, pidió a todos convertirse en soldados y guardianes en la defensa por el pedido del censo para este 2023, y también no perder la identidad e identificarse como indígenas ese día de la encuesta nacional, aunque vivan en las ciudades.
“Hoy por hoy, nos sumamos, queridos hermanos, de que el censo sea realizado de manera transparente, para que veamos la realidad”, acotó.