Advertisement

Proyecto de ciclovías Empresas pueden presentar sus propuestas hasta el 24 de abril

Proyecto de ciclovías Empresas pueden presentar sus propuestas hasta el 24 de abril


El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra continúa trabajando en un proyecto de resiliencia urbana denominado “Construcción de la Red de Ciclovías Sostenibles, Ecológicas y Resilientes”. El mismo, forma parte de un Plan Maestro de Transporte No Motorizado, impulsado en la gestión del alcalde Jhonny Fernández En este contexto, Mariana Daga, secretaria de Planificación para el Desarrollo y Medio Ambiente, informó de que, las empresas interesadas en participar de esta licitación internacional tienen plazo hasta el 24 de abril para presentar sus propuestas. ”Estamos cumpliendo con todos los procedimientos y las normativas”, sostuvo Daga al remarcar que la primera de las tres fases, abarcará 65.4 kilómetros con una inversión de 78.5 millones de bolivianos financiados por el Banco Mundial. La red de ciclovías, que se conectará con diferentes distritos municipales, tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta, reducir la congestión vehicular y promover un estilo de vida saludable. La comuna ha realizado conversatorios en las subalcaldías dirigidos a vecinos y representantes del control social. Datos del proyecto de ciclovías • Fase a Corto plazo ( 1 a 3 años): 65. 4 kilómetros. • Fase a mediano plazo (4 a 7 años): 217 kilómetros. • Fase a largo plazo (11 a 20 años): 189 kilómetros.

LA CONCEJAL ADVIERTE QUE HAY RIESGO DE INVALIDARSE LA CONVOCATORIA

Lola Terrazas denuncia graves irregularidades en la licitación de ciclovías La concejal Lola Terrazas denunció públicamente serias irregularidades en el proceso de contratación para la construcción de ciclovías en la ciudad, señalando que puede invalidarse la convocatoria porque se debió convocar a una licitación pública internacional. Según explicó Terrazas, el monto total del proyecto supera los 78 millones de bolivianos, lo que, conforme a la normativa boliviana, exige que el proceso de contratación se lleve a cabo mediante una licitación pública internacional. Sin embargo, la Alcaldía habría optado por una convocatoria nacional, contraviniendo lo establecido en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios del Estado. “Estamos ante una convocatoria que vulnera claramente la ley. Cuando el monto del proyecto supera los 70 millones, no hay margen para la duda: se debe convocar a empresas internacionales. Lo que se ha hecho es completamente irregular y pone en entredicho la transparencia del proceso”, declaró la concejal. Además, Terrazas advirtió que el Documento Base de Contratación (DBC), publicado como parte de la convocatoria, contiene múltiples errores que, de acuerdo con el Decreto Supremo 181, provocan la nulidad automática del proceso. Entre los errores identificados se encuentran contradicciones en la cantidad de kilómetros a construirse, duplicidad en los distritos a ejecutarse y interferencias de los planos de ciclovia con la infraestructura de la ciudad. “Estos errores no son menores. Están regulados expresamente en el artículo 21 del DS 181, que señala que si el DBC presenta inconsistencias, el proceso debe anularse. Lo que exigimos es que se respete la ley y se garantice que un proyecto de esta magnitud se ejecute con transparencia y responsabilidad”, añadió. La concejal anunció que formalizará una denuncia ante las instituciones pertinentes y hacer conocer a la Contraloría General del Estado para que se haga un seguimiento de cerca al proceso. También exigió que se suspenda la actual convocatoria hasta que se corrijan las irregularidades y se inicie un nuevo proceso conforme a las normas establecidas.