Programa “Santa Cruz Recicla” impulsa conciencia ambiental a través del teatro escolar
Durante el lunes 19 y martes 20 de mayo hay un cronograma de diferentes obras teatrales en la Casa de la Cultura. El ingreso es totalmente gratuito y pueden asistir en diferentes horarios. Los estudiantes son los protagonistas de mostrar historias que llaman a la conciencia ambiental e iniciar con cambios sostenibles por un mejor futuro. Con el objetivo de promover el reciclaje y la conciencia ambiental entre jóvenes, este lunes se inauguró el 1er Festival Intercolegial de Teatro Breve denominado «Santa Cruz Recicla», una actividad realizada por la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), en coordinación con FUNDARBOL y con el financiamiento de Swisscontact, en el marco del proyecto Ciudades Circulares. Esta propuesta combina arte, educación y sostenibilidad para fomentar hábitos responsables en la población. Durante esta primera jornada, cinco unidades educativas presentaron obras teatrales breves creadas por los propios estudiantes, abordando temáticas como el reciclaje, la reducción de residuos y la protección del medio ambiente. Este martes, continuará el festival con las presentaciones de cuatro unidades educativas más, completando así la participación de nueve colegios en total. Como parte del proceso creativo, los elencos escolares recibieron un taller de dramaturgia, que les permitió desarrollar sus ideas y estructurar sus obras con un enfoque claro y coherente. Además, la dirección artística estuvo a cargo de jóvenes profesionales en teatro, gracias a la participación activa de FUNDARBOL, que aportó experiencia técnica y acompañamiento escénico a los estudiantes. Sara Metais, representante de Swisscontact Bolivia, destacó el trabajo integral que realizaron los estudiantes que buscaron llegar a las personas no solo con mensajes, sino con experiencias. “El teatro permite conectar con las emociones y reflexionar sobre nuestras acciones. Es fundamental que entendamos que debemos aplicar hábitos sostenibles en todos los ámbitos de la vida: en casa, en la escuela, en el trabajo y en nuestras decisiones diarias como ciudadanos”, sostuvo a tiempo de indicar que Emacruz y Swisscontact están trabajando en diferentes sectores de la ciudadanía para mejorar la gestión integral de los residuos sólidos, reciclaje y separación en origen. Por su parte, Ariel Paz, el director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, subrayó la innovación del enfoque de llegar a los jóvenes desde otros ámbitos, ya que es un publico importante para instalar practicas sostenibles para asegurar una ciudad más limpia. “Por primera vez estamos actuando desde el arte para sensibilizar a la población sobre el reciclaje y el cuidado ambiental. Emacruz realiza constantemente acciones de concienciación en colegios, mercados, barrios y hogares, pero esta vez usamos el teatro como una nueva forma de llegar a más personas. Nuestra meta es una ciudad más limpia y una ciudadanía más comprometida”, dijo el director. La clausura del festival se realizará mañana, y posteriormente se premiará a todas las unidades educativas que fueron parte de este primer festival intercolegial de teatro breve, para incentivarlos a seguir por este camino de mejorar los hábitos ciudadanos y una ciudad más limpia. Las instituciones organizadoras esperan que esta primera edición marque el inicio de una tradición educativa y cultural que fortalezca el compromiso ambiental desde las aulas.