Advertisement

Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social

Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social

 

La Paz, 15 de julio de 2025. Pro Mujer Bolivia reafirma su compromiso con el desarrollo y la autonomía de las mujeres y comunidades vulnerables en el país, presentando los destacados resultados de su Reporte Anual 2024. Durante este periodo, la Organización demostró un impacto significativo en diversas áreas, consolidándose como un actor clave en la inclusión financiera, la capacitación y el bienestar social.

Uno de los pilares fundamentales del trabajo de Pro Mujer en 2024 fue el fortalecimiento de las capacidades de sus participantes. A través de la banca comunal, 21.927 personas fueron capacitadas para la gestión de sus créditos y el mejoramiento de sus emprendimientos. Asimismo, 2.576 recibieron la capacitación inicial necesaria para acceder a créditos individuales, abriendo nuevas oportunidades económicas y otras 692 fueron capacitadas en oportunidades con negocios verdes.

El compromiso de Pro Mujer con la formación continua se evidencia en las más de 80.000 personas que participaron en capacitaciones sobre emprendedurismo, salud financiera, alfabetización digital, prevención de violencia basada en género, salud y bienestar, respondiendo directamente a sus necesidades e intereses.

La red de 15 “Espacios Integra a nivel nacional se consolidó como centros de aprendizaje y encuentro, logrando capacitar a más de 3.800 personas a través de sus variados programas y talleres. Además, se brindó apoyo específico a líderes comunitarias mediante talleres para mesas directivas, alcanzando a 717 personas con formación en liderazgo y comunicación efectiva.

Un hito importante para Pro Mujer en 2024 fue la obtención de la Certificación Oro en Protección al Cliente por SPTF-Cerise. Esta es la más alta distinción en el sector y subraya el compromiso de la Organización con los estándares universales más rigurosos para la gestión del desempeño social. También recibió dos reconocimientos por su Informe de sostenibilidad desde la iniciativa Sustainability y el Programa de Negocios Competitivos de Global Reporting Initiative.

Innovando en sus estrategias de apoyo, Pro Mujer lanzó el programa “Mujer sin límites” para emprendedoras, ofreciendo asesoramiento personalizado para el crecimiento y la sostenibilidad de sus negocios; además de iniciar el establecimiento de una red de emprendedoras para la conexión y colaboración de este segmento.

Conscientes de la problemática de la violencia de género, Pro Mujer continuó con la difusión de la línea Mujer Segura, brindando orientación y contención a mujeres que se encuentran en situación de violencia, alcanzando un total aproximado de más de 4.953 casos atendidos por la línea gratuita, los mismos que recibieron un plan de acción  y 1.453 mujeres atendidas presencialmente, de las cuales el 90% fueron acompañadas ante instancias públicas, privadas y ONGs para solicitar auspicio legal, psicológico o médico.

 

La promoción de la salud financiera también fue una prioridad, con la participación de 336 personas en las jornadas organizadas por ASFI en Cochabamba, Punata y El Alto. En el ámbito digital, más de 15.000 personas participaron en webinarios sobre “Impulso mi negocio con facebook y evito la violencia digital”.

 

En cuanto a la oferta de servicios, Pro Mujer fortaleció sus productos pasivos y su banca digital, facilitando transacciones seguras y eficientes para sus beneficiarias. La estrategia de cercanía se tradujo en la ampliación de su portafolio de servicios auxiliares, ofreciendo la posibilidad de pago de servicios básicos en 7 de 9 departamentos y extendiendo el cobro de otros servicios a más de 130 empresas.

 

Pensando en la protección integral de las emprendedoras, se mejoró el seguro de desgravamen, incorporando coberturas para cáncer e indemnizaciones para beneficiarios en caso de siniestro.

 

El Reporte Anual 2024 también revela la conexión de Pro Mujer con las nuevas generaciones, con un 47% de emprendedoras pertenecientes a la generación millennial y un 33% a la generación Z.

 

En términos de impacto económico directo, durante 2024 se desembolsaron créditos a 80.376 personas, de las cuales el 70% fueron mujeres. Además, más de 4.000 emprendedoras se beneficiaron de la agilidad de los créditos digitales.

 

Pro Mujer continuó brindando apoyo a sus clientes en su recuperación económica y ofreciendo impulso a aquellos que buscaban iniciar o expandir sus actividades comerciales. En octubre de 2024, se lanzó el producto de microcrédito Grupo Solidario para emprendedoras del sector informal en áreas urbanas, periurbanas y rurales.

 

Comprometidos con la perspectiva de género, 61% del personal corresponde al género femenino; el 68% de los liderazgos en mandos medios es ocupado por mujeres y 41% de liderazgos estratégicos gerenciales es femenino.

 

El Reporte Anual 2024 de Pro Mujer Bolivia refleja un año de logros significativos y un compromiso constante con la inclusión social y económica en el país con un enfoque de sostenibilidad.