Previo al Día Internacional de la Mujer, la Gobernación trabaja en la prevención de violencia contra las caseritas de los mercados
Conversatorio. Hoy en el CBA se realizó el conversatorio “Voy al mercado, no me tardo” para sensibilizar sobre los actos de violencia de género y evitar que las mujeres del sector gremial o amas de casa se familiaricen con los maltratos, sino que denuncien a sus agresores.
Santa Cruz, 7 de marzo de 2022.- En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana, la Gobernación cruceña, a través del secretario de Desarrollo Humano y la directora de Género, Fernando Pacheco y Lidia Mayser, respectivamente, participó del Conversatorio “Voy al mercado, no me tardo”, realizado en el Centro Boliviano Americano, con la presencia de diputadas nacionales y colectivos femeninos.
Mayser puntualizó que el ente departamental trabaja todos los días, y desde el año pasado, para disminuir los índices de violencia contra la mujer, especialmente en la parte de prevención, y también se está encarando un proyecto para que a través del arte se pueda disminuir estos casos de agresiones.
Y en esta oportunidad se presentó ante el auditorio un video de parte de la Fundación Jubileo, elaborado por el grupo de jóvenes “Cuarto desordenado”, que trata de sensibilizar sobre la realidad que sufren las “caseritas”, tanto las venden como las que frecuentan los centros de abastecimiento.
Ahora lo que se busca es cómo ayudarlas, en coordinación conjunta con los dirigentes gremiales y sus representantes nacionales, como la diputada Cleotilde Padilla y la Unicef, mediante el proyecto Mercados amigos de la niñez y adolescencia libre de violencia de género.
Se trata de evitar que se familiarizan con los actos de violencia, por lo cual la mejor manera que se puede celebrar el Día Internacional de la Mujer es mediante la prevención de los abusos.