Presentan estudio para planificar la Santa Cruz Metropolitana, con visión a 40 años y para captar inversión y crear empleos
Presentan estudio para planificar la Santa Cruz Metropolitana*
*Santa Cruz, 9 de marzo.-* La Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz fue el escenario de la presentación del estudio que contiene datos de planificación estratégica para la gestión de la Santa Cruz Metropolitana con un horizonte de 40 años con el objetivo de promover acciones en los contextos social, económico, medioambiental y de gobernanza.
El documento elaborado por el Instituto de inteligencia Metropolitana de Santa Cruz y el Comité Consultivo Técnico Departamental, es un trabajo técnico de instituciones cruceñas, universidades, organismos internacionales para consolidar la región metropolitana más grande del país (Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, Warnes, Porongo, La Guardia y El Torno).
“Gracias al esfuerzo conjunto de la parte privada y pública logramos tener la Santa Cruz que tenemos ahora, sin embargo, hemos sobrepasado los límites de la planificación y debemos replantear a Santa Cruz como una Metrópoli con municipios integrados y ciudadanos que se mueven. Debemos planificar ese movimiento para que sea sostenible porque visualizamos ser el centro de conexión Sudamérica y eso implica un aeropuerto internacional con su Hub de primer nivel acompañado del desarrollo urbanístico, entre otras cosas”, manifestó Fernando Paz, que preside el Instituto de Inteligencia Metropolitana de Santa Cruz.
Al evento asistieron los titulares de las organizaciones que elaboraron la investigación, el vicegobernador del departamento, Mario Aguilera, alcaldes y representantes de los municipios involucrados además del experto internacional en regiones metropolitanas, Pedro Ortiz, que realizó una explicación por la plataforma Zoom.
“Este libro es el esfuerzo de muchas instituciones privadas y públicas con el objetivo de trazar los lineamientos estratégicos para conducir la inversión en el departamento”, puntualizó Jorge Franco, titular de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz.
Los proyectos estructurales de la Santa Cruz Metropolitana son el Hub de Viru Viru, un transporte colectivo de alta capacidad, el corredor norte-sur, la producción y localización de viviendas, sistema de carreteras, la formación de capital en recursos humanos, el sistema verde y la innovación del Centro Histórico.
El Instituto de inteligencia Metropolitana de Santa Cruz está conformado por la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, la Cámara de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, Economistas, Auditores, CADEX, ASOBAN, Saguapac, CRE, Federación de Profesionales, UAGRM, Udabol y UPSA.
Se proyecta que la región metropolitana cruceña, tenga el 2063, 5 millones de habitantes, más de 3 millones de vehículos livianos, más de 1 millón de vehículos pesados y alrededor de 750 mil viviendas.
Vicegobernador: “La realidad metropolitana la componemos todos”
Acciones.- Desde la Gobernación se proyecta la región metropolitana para captar inversión y generar empleos.
Santa Cruz, 9 de marzo 2023.- El vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, participó de la presentación del documento con los resultados Brainshop Metropolitano Santa Cruz, organizado por el Comité Impulsor de la Inteligencia Metropolitana de Santa Cruz, en el cual la Gobernación contribuyó desde el ámbito técnico según el marco de sus competencias.
Aguilera, afirmó la publicación es resultado de un trabajo institucional guiado por el Arq. Pedro Ortiz, elaborado en base al trabajo de investigación y desarrollo en planificación en proyectos metropolitanos desarrollados desde el despacho de la vicegobernación.
“Hemos estado presentando de manera continua a la población en cuanto a la profundización del conocimiento de nuestra realidad urbana y nuestra realidad metropolitana, y además en la identificación de oportunidades que existen para que todos los bolivianos tengamos mejores condiciones de vida a través de nuestro propio empleo, capitalizar oportunidades productivas, entre otras ”, indicó Aguilera.
La autoridad departamental señaló que desde su despacho se socializarán los 8 ejes para conocimiento de la ciudadanía. “Estamos dispuestos a explicarles en cada uno de los espacios que la sociedad lo determine necesario, para ayudar y darle esa esperanza a nuestra gente de que esta realidad urbana, la más grande del país, con algo de dos millones y medio de habitantes tiene oportunidades para seguir creciendo, desarrollando y para seguir sirviendo”.