Premian a ganadores del concurso de ensayos ‘Pensadores Cruceños’
El comité organizador otorgó a los cinco mejores trabajos de investigación Certificados de apreciación, reconocimiento monetario y la publicación del ensayo en formato de libro en físico._
*Santa Cruz, mayo de 2023.-* Con el propósito de impulsar el estudio, la investigación y la difusión de las ideas y el pensamiento de autores cruceños que aportaron al desarrollo de Santa Cruz, el pasado 11 de mayo en el museo de Historia se llevó a cabo la premiación a los ganadores de la 1er versión del Concurso de Ensayo ‘Obra y pensamientos de autores cruceños’ teniendo como tema principal de investigación el ‘Pensamiento de Sergio Antelo Gutiérrez’.
Tras el periodo de elaboración, presentación y revisión de los trabajos de investigación, el jurado calificador, que estuvo compuesto por notables profesionales, determinó premiar a los mejores cinco ensayos.
José Antonio Arenas Barrero, Rubén Yaguarí García Sandoval, Leonardo Aguilera Cuellar, Joel Alexis Candia Pedraza y Jorge Alejandro Suarez fueron los ganadores del concurso y quienes lograron plasmar en cada uno de sus ensayos el aporte que realizó el Arquitecto Sergio Antelo, quien desde una mirada visionaria buscaba consolidar el concepto de identidad, la cosmovisión de lo que él llamaba ‘Nación Camba’ y el combate ideológico del centralismo del poder del Estado boliviano.
“Nacimos libres, no le tengamos miedo a la libertad”, es uno de los pensamientos que tenía Sergio Antelo y que hoy por hoy están nuevamente en vigencia por todo lo que vive el país, manifestó uno de los ganadores.
Cabe mencionar que el concurso fue impulsado por la Fundación ICEES ( Instituto de Ciencia, Economía, Educación y Salud), la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz y el Museo de Historia de la UAGRM, además esta 1er versión contó con el apoyo de la familia Antelo.
Durante la entrega de premios, Gustavo Pinto Mosqueira y Herland Vaca Diez Busch coincidieron en que Sergio Antelo marcó la historia del Oriente Boliviano, porque el planteaba que el cruceño es diferente, que merecen respeto y tienen todo el derecho de autogobernarse, es por ello que fue uno de promotores de la autonomía.
Por su parte, Naira María Antelo Pérez (Hija), aprovecho también la oportunidad para agradecer a nombre de su familia al profesor Gustavo Pinto Mosqueira, por ser el coordinador del concurso; al Dr. Herland Vaca Díez Busch, de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos; al Dr. Daniel Pasquier Rivero del ICEES; al Museo de Historia de la UAGRM; a los jurados Paula Peña Hasbún, Rolando Schrupp Rivero y Ramón Peralta Martínez ( profesor de la Universidad Complutense de Madrid y autor); a Vasileiv Seoane García por impulsar la creación de este concurso; a los participantes y destacados que fueron reconocidos anoche y a Teresa Gutiérrez Vargas coordinadora del evento y a mi padre por dejarnos un legado increíble de libros, artículos, escritos, vídeos, poesía, ensayos entre otros que aún no hemos terminado de publicar.