Advertisement

Periodistas son capacitados sobre nuevas terminologías de violencia

Periodistas son capacitados sobre nuevas terminologías de violencia

TikTok. Además, el Sedepos reunió a un grupo de creadores de contenido en TikTok para recoger de ellos buenas prácticas para producir mensajes y aprovecharon la oportunidad para manifestarles la preocupación que existe sobre algunos videos que pueden generar violencia

Santa Cruz, 02 de julio 2022 La mañana de este sábado, periodistas de la ciudad de Santa Cruz fueron capacitados por la Gobernación sobre los términos que emplean cuando abordan hechos noticiosos relacionados al tráfico de personas y violencia sexual comercial en menores de edad.

María José Miranda, Directora del Sedepos de la Gobernación, indicó que esta iniciativa surge a raíz de un estudio realizado en donde identificaron que las noticias relacionadas con violencia de género y abuso contra menores son abordadas por los medios de comunicación con terminologías que ya no se usan y que han sido sustituidas por otras enmarcadas en el enfoque de derechos.

«La Gobernación, a través del Sedepos y su programa Cepat, organizó un encuentro con periodistas en busca de uniformar el lenguaje y que todos hablemos el mismo idioma cuando nos refiramos a temas como la trata y tráfico y todo tipo de violencia. Como ejemplo antes se utilizaba el término de ‘trata de blanca’, hoy es ‘trata de personas y tráfico ilícito de migrantes’, partiendo desde ahí creemos que es importante que se utilicen los términos correctos, y sobre todo, que los derechos de las personas que hayan sufrido cualquier tipo de violencia sean respetados”, indicó Miranda.

Para el medio día, la Gobernación convocó a un grupo de generadores de contenido en Tik Tok para recoger de ellos las experiencias y técnicas que emplean a la hora de producir mensajes en esa red social, también aprovecharon la oportunidad para exponerles a ellos algunas practicas que les preocupan y que podrían generar violencia, aunque no exista la intensión de provocarla.

“TikTok es el espacio donde ahora están los jóvenes, es el medio que usan incluso para informarse, para comunicarse y nos toca a las autoridades escucharlos para saber llegarles con mejores mensajes. Además, les indicamos algunas cuestiones que nos preocupan y queremos que tomen conciencia que algunos contenidos que son publicados pueden degenerar en alguna situación de violencia, de ahí surge la necesidad de trabajar con ellos”, agregó la Directora del Sedepos.

Desde el Sedepos se considera que las campañas de educación que se vienen realizando son publicadas en las redes sociales tradicionales y ven la necesidad de generar contenidos en esta nueva red social para difundir mensajes de conciencia de paz y evitar todo tipo de violencia.