Advertisement

PADRES DE FAMILIA SE SUMAN AL PEDIDO DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY PARA PROTEGER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ENTORNOS DIGITALES

PADRES DE FAMILIA SE SUMAN AL PEDIDO DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY PARA PROTEGER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ENTORNOS DIGITALES


 

Prensa FGE, Chuquisaca (02.08.2025).- En el marco de los actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia, celebrados en la ciudad de Sucre, un grupo representativo de padres de familia expresó públicamente su respaldo a la pronta aprobación del Proyecto de Ley para Garantizar la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, una iniciativa impulsada por el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro. Madres y padres de familia manifestaron su preocupación por el creciente uso de redes sociales y plataformas digitales como medios para el contacto y captación de menores de edad con fines delictivos. En ese sentido, exhortaron a las autoridades legislativas nacionales a priorizar el tratamiento y aprobación de la norma, considerando su carácter urgente y preventivo. El Proyecto de Ley impulsado por el Fiscal General del Estado tiene como objetivo principal establecer mecanismos de protección legal frente a los delitos de índole sexual que se originan a través del entorno digital, con la finalidad de reforzar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, promoviendo un uso responsable y supervisado de las tecnologías. Los padres de familia destacaron que esta iniciativa representa un paso fundamental en la prevención de delitos como el acoso, la trata y la explotación infantil en línea, fenómenos que han aumentado en los últimos años debido al acceso masivo a internet y dispositivos móviles sin el debido control ni regulación específica. El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, presentó ante la Cámara de Senadores el Proyecto de Ley que tiene como objetivo proteger de manera integral la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes frente a nuevas formas de violencia y abuso sexual que se cometen mediante el uso de tecnologías digitales, como redes sociales, aplicaciones, plataformas de mensajería y videojuegos en línea. Actualmente el documento se encuentra en la Cámara de Diputados para su correspondiente tratamiento y aprobación.