Advertisement

Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia

PARA PRECAUTELAR LA VIDA, SALUD Y PATRIMONIO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia

La compañía reafirma su compromiso con la democratización del seguro en el país, facilitando el acceso a productos diseñados para proteger lo más importante: la vida, la salud y el patrimonio de las personas.
Julio 2025.- Actualmente, Bolivia atraviesa un contexto de incertidumbre, con una economía que enfrenta desafíos constantes, el surgimiento de nuevas enfermedades y una mayor exposición a accidentes imprevistos que pueden ocasionar pérdidas materiales significativas.
En este contexto es que Nacional Seguros reafirma su compromiso con la democratización del seguro, facilitando el acceso a productos diseñados para proteger lo más importante: la vida, la salud y el patrimonio de las personas.
“Hoy en día más que nunca, debemos proteger la salud, los bienes y el patrimonio, que se ha vuelto una prioridad para todas las familias. En Nacional Seguros contamos con seguros accesibles, adaptados a diferentes necesidades y bolsillos, que permiten que cada persona, sin importar su nivel de ingreso, pueda tener un respaldo ante los momentos difíciles no deseados que se puedan presentar”, explica Nadia Eid, Gerente Nacional de Comunicación y de Cliente de Nacional Seguros.
La ejecutiva añade “tenemos el compromiso con el país de promover una cultura de prevención y protección a través del acceso universal de seguros a todos los bolivianos”.
La economía en el país continúa enfrentando dificultades, las personas están expuestas a diversas complejidades de salud y los imprevistos como accidentes, pérdidas materiales o gastos médicos elevados son cada vez más frecuentes. Frente a este escenario, contar con una red de protección adecuada ya no es un lujo, sino una necesidad esencial para cada hogar.
“Consideramos que hemos dado importantes pasos en los últimos años en beneficio de nuestros clientes, ampliando nuestra cobertura, digitalizando procesos y generando productos accesibles y adaptados a cada necesidad. Democratizar los seguros es una necesidad urgente para proteger la salud, el patrimonio y el futuro de las familias bolivianas, porque para nosotros lo más importante son las personas”, reafirma Eid.
Recordemos que Nadia Eid Rocha, Administradora de Empresas con un MBA Industrial y especialización en Comunicación Estratégica, Coaching Ontológico y Manejo de Crisis, recientemente ha sido nominada en la 2da Edición del Premio REDMES: Mujeres que Transforman 2025, un reconocimiento que destaca a mujeres líderes e inspiradoras del sector asegurador.
Este premio visibiliza el impacto de mujeres comprometidas con la transformación de nuestra industria, y es un honor contar con una representante de nuestra comunidad entre las 40 seleccionadas a nivel regional.
Sobre el Grupo Nacional Seguros
El Grupo Nacional Seguros es una de las corporaciones empresariales más sólidas e importantes de Bolivia, con 25 años de experiencia en los rubros de seguros, interacción con el cliente, salud y masivos.
Está integrado por las compañías Nacional Seguros Vida y Salud y Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas, que protegen a más de medio millón de bolivianos, junto a Conecta en Bolivia y Fénix de Seguros en Paraguay. Igualmente, es accionista de la Clínica Metropolitana de las Américas, el hospital privado más grande de Bolivia, y de la reconocida distribuidora de productos masivos MADISA.
Aporta al desarrollo económico del país y desarrolla un círculo virtuoso de protección integrado por productos y servicios innovadores, más acciones de RSE con impacto en los ámbitos de salud, educación, deporte y desarrollo social.
Como líder del sector en Bolivia, Nacional Seguros trabaja con una visión clara que tiene el objetivo de lograr que el seguro sea una herramienta de inclusión, prevención y seguridad para todos. Bajo esta premisa, ha desarrollado productos innovadores que permiten acceder a coberturas desde montos mensuales muy accesibles, pensados en la necesidad de cada boliviano.
Para mayor información ingresa a la Web: