Advertisement

NACE «AFROTURRO» Una unión entre Colombia y Argentina que inicia hoy con su primera sesión en las manos del Rap Bang Club

NACE «AFROTURRO» Una unión entre Colombia y Argentina que inicia hoy con su primera sesión en las manos del Rap Bang Club

Julio de 2022 Texto por: Pipo Major

A la vanguardia de los sonidos urbanos se encuentra el sello Discos Fiera, que se ha encargado de presentar algunos de los talentos más novedosos de la escena colombiana: Dawer X DamperÁcido Pantera o Juanpordios son algunos de los nombres que le han dado forma a este proyecto emplazado en Colombia. Ahora, sumándose a un muy ambicioso proyecto de producción, Fiera presenta AFROTURRO: una serie de sesiones que encuentran a Colombia y Argentina trabajando de la mano para estructurar un novedoso concepto que hermana a la cumbia gaucha con los ritmos afro de nuestro país. Esta serie de lanzamientos mensuales encuentra a varios nombres clave de la industria argentina y colombiana colaborando en una mixtura insospechada, poderosa y enérgica. Entre las sesiones que AFROTURRO presentará en los próximos meses encuentran: Rap Bang ClubRayo AKA Big BudaDawer x Damper, MalandroMartina La PeligrosaJuanpordiosKaaro y más.

La mezcla perfecta entre Argentina y Colombia en una serie de colaboraciones que prenderán la fiesta en todo el continente

 

>> ESCUCHA AQUI : AFROTURRO – SESION #1 RAP BANG CLUB <<

 

“El Afroturro -como nuevo género, incluso- fue una idea que surgió en Argentina en un viaje que realizó Mansang, uno de mis grandes amigos de la vida y colega de la música”, explica Karin B del Rap Bang Club, primeros artistas en salir a través de estas sesiones. “Tuvo este viaje y conoció al equipo argentino encargado de este sonido Cumbia 4.20 y después de días en el estudio surge esta nueva fusión de géneros. Siento que unió lo mejor de los dos mundos, de la cumbia 4.20 argentina y el sonido afrocolombiano. Fuimos de los primeros en escuchar del proyecto y de los primeros en grabar. El tema surgió muy rápido, el beat era lo que se estabamos buscando. Pezkatore fue quien le añadió los leads que suenan argentos, una unión creativa muy cool. Nos pusimos la diez con la letra: tenía que ser fiestera y tenía que ser honesta, por eso retrata una fiesta con el Rap Bang Club”.

Sobre unos sintetizadores altos y un pesado beat distorsionado, la dupla con sede en Bogotá, empieza la fiesta de barrio con su ingenio para las rimas y el manejo de la métrica de cualquier sonido. Las sesiones de AFROTURRO buscan retratar una serie de experiencias cotidianas, las anécdotas que componen el día a día de la vida en el barrio. En este caso particular, las fiestas de casa son las protagonistas de este corte. Esta primera sesión es una conjunción de factores que le da un sello propio a un género en nacimiento, que empieza con la decisión de trazar puentes culturales entre dos países.

“La cumbia aparece en las diferentes latitudes de América latina, y en argentina surge el fenómeno de la llamada cumbia turra, cumbia villera o cumbia 4.20«  explica el productor colombiano Andrés Acosta sobre el proyecto. “Busca convertirse en un lenguaje propio de los artistas urbanos del continente a través de la cumbia, las raíces indígenas de los Andes y el afro de las costas Pacífica y Caribe en Colombia. Propone ser un amplificador en medio de la fiesta y el jolgorio de las voces menos escuchadas, de las minorías de nuestra tierra latinoamericana, del barrio, de la calle”, complementa.

“Nos juntamos tres productores colombianos con dos productores argentinos: nosotros con los ritmos afros, y ellos con la experiencia de la cumbia villera», añade Acosta. “Eso con un respaldo de dos personas que son percusionistas, el grupo de La Grande y La Bomba de Tiempo. Buscamos que en la suma que estábamos haciendo de todos los sonidos predominara la cumbia como un lengua universal del continente latinoamericano. Desde México hasta la Patagonia. Eso es lo que quisimos encontrar: una cadencia que recogiera todo el ADN y toda la información de la cumbia a lo largo del continente”, concluye. Uniéndose a AcostaCupa (Katamarán, Martina la Peligrosa y Aterciopelados) y Mansang (Jiggy Drama y varios artistas más de la escena sanandresana), llegan los argentinos Fernando Martín Federico Sánchez, herederos del legendario sello OID MORATALES, desde Argentina. Responsables de éxitos como “Mayonesa”, “La bomba” o “Verano del 94”, este dúo ha colaborado con todos en la Argentina, desde Cerati y Soda hasta Alejandro Lerner y Brenda Asnicar.

Afroturro es raza, es identidad, es folclor y, sobre todo, es pasión. Prepárense para un sonido que sale del barrio para conquistar el planeta. La mezcla perfecta entre Argentina y Colombia en una serie de colaboraciones que prenderán la fiesta en todo el continente.