Advertisement

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

  • La periodista reunió en “Periodismo 4×4” crónicas, entrevistas, reportajes y semblanzas de 15 años de trabajo en el diario cochabambino Los Tiempos. Lo presentará en la Casa Melchor Pinto este viernes 8, a las 19:30 h.

 

(Santa Cruz de la Sierra, 7 de septiembre de 2023) Mónica Oblitas Zamora pasó 15 años de su vida investigando, preguntando y escribiendo para publicar cada domingo en el diario Los Tiempos. Parte de ese trabajo es hoy un libro de 200 artículos y más de 600 páginas. ¿Su título? “Periodismo 4×4”; será presentado este viernes 8 de septiembre, a las 19:30 h, en la Casa Melchor Pinto.

 

La autora, paceña de nacimiento y ahora radicando en la capital cruceña, creyó necesaria esta compilación de crónicas, entrevistas, reportajes y semblanzas para tener testimonio de lo que una vez escribió y se publicó en el diario cochabambino de alcance nacional pero no estaba digitalizado.

 

Sus entrevistados son muy diversos, como el pintor Gil Imaná, el muralista Lorgio Vaca, los periodistas Paulovich y Cayetano Llobet, el cineasta Marcos Loayza, el gestor cultural Marcelo Araúz, los escritores Pedro Rivero Mercado, Magela Baudoin y Edmundo Paz Soldán, la modelo Carla Morón, la chef Inés España, entre otros. Así también, rescató del archivo sus crónicas de cuando buceó en el lago Titicaca o de la vez que persiguió fantasmas en Potosí. El libro también contiene sus investigaciones sobre el tráfico de vida silvestre, feminicidio y el VIH en Bolivia.

 

Aquí hay que hacer hincapié en el análisis que elaboró sobre la política ambiental del gobierno del MAS, al ser palabra autorizada tras cubrir la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se realiza anualmente en diferentes países y por ser becaria durante siete años de la Convención para Cambio Climático de las Naciones Unidas.

 

“Hay de todo, incluso el delicioso género de la semblanza. Está presente con la descripción de la vida de Yolanda Céspedes (viuda del fundador del MNR, Carlos Montenegro), del poeta Franz Tamayo y del crítico social ‘Ficho’ Viaña”, indicó la periodista. “El libro además contiene fotos impresionantes de Vassil Anastasov y algunas de Álvaro Gumucio”. Ambos profesionales destacan en Bolivia por sus fotografías documentales.

 

Con el subtítulo “Aventuras narrativas a través de un país inexplicable, sus personajes inolvidables y otros lugares remotos”, el libro de Oblitas, impreso en Editorial Canelas, pretende convertirse en un referente para las nuevas generaciones de periodistas en cuánto a forma y fondo.