Matkovic ve que en Bolivia no hay justicia porque gana el más poderoso, piden a Evo no jachear a los petos y buscarán movilizarse
Matkovic: ¨Bolivia es un país sin justicia, donde gana el más poderoso¨*
Santa Cruz, 15 de junio .- Ante las declaraciones realizadas por el relator de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, donde hizo notar su preocupación por las afirmaciones del expresidente Evo Morales sobre una reunión en la que se habría definió un juicio ordinario contra la expresidente constitucional Jeanine Añez, en vez de cumplir con su derecho a un juicio de responsabilidades.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Zvonko Matkovic Ribera, cuestionó las declaraciones realizadas de Evo Morales, “La justicia lo primero que debe hacer es dejar de someterse a intereses políticos, lo mencionada por el Señor Sayán, que por supuesto hace un análisis muy certero de lo que es la justicia boliviana y el mal manejo que hay acá, hemos visto las declaraciones de un Evo Morales obviamente tratando de seguir socavándole el poder al presidente Arce, donde dice que en una reunión se decidió que este juicio se iba a realizar por la vía ordinaria y no por la vía legal, tampoco por la vía del senado como tendría que haber sido, demuestra que todo esto esta manipulado por el Gobierno de turno”.
Además, afirmó que el pronunciamiento de la ONU tendría que tener respuesta de parte de la justicia boliviana. “La justicia boliviana por experiencia propia, hace lo que les da la gana. Esto al final va llegar, los juicios internacionales tienen su curso y van a llegar acá los fallos que confirmen que esto lo que se está haciendo por supuesto que es un abuso. La comunidad internacional es la única que puede presionar al gobierno para que esta justicia sea reestructurada y cambie. Bolivia es un país sin justicia, donde gana el más poderoso, o el que está al lado del gobierno y donde pocos lucran de la desesperación de otros”, expresó.
Según Matkovic “Este fallo realmente es una vergüenza, la justicia debería admitir las apelaciones que meta la ex presidenta Jeanine Añez, porque este no es un juicio que debió haberse llevado de esta manera, ella tenía que haber sido juzgada como ex presidenta, no como senadora, ahora da la casualidad que no saben explicar cómo es que el señor Arce, entonces llega a ser presidente, como es que este presidente llega a ser presidente si es que evidentemente la Sra. Añez nunca debió haber asumido y todos los procesos que han ido a partir de ese punto en esa línea de tiempo. Todo esto realmente con tal de cambiar la historia de este país, al final lo que todo mundo sabe es que hubo un gigantesco fraude y una revuelta popular y están queriendo criminalizar a las personas que salieron a defender su derecho al voto, que no se le robe su voto y están queriendo hacer una persecución ”, concluyó.
Michel: El país “repudia” las declaraciones de Evo Morales sobre a quién enjuiciar “no jochee a los petos”
(CREEMOS – 15 junio 2022).- El diputado Oscar Michel, Creemos, manifestó, este miércoles el repudio de todo el país y de Santa Cruz a las declaraciones del expresidente Evo Morales en sentido de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidirá a quien enjuiciar dentro los procesos inventados contra la expresidenta constitucional transitoria Jeanine Añez y advierte con “no jochear a los petos”.
“Manifestamos el repudio que hace la alianza Creemos, el pueblo cruceño y los millones de bolivianos que nos hemos movilizado contra una sentencia manipulada por una sentencia corrupta (…) Evo morales no va a venir a mencionar a quienes tiene que enjuiciar (…) no jochee a los petos (hurgar el avispero)”, advirtió.
Michel advirtió sobre el serio riesgo que corre la tranquilidad social si el MAS insiste con enjuiciar a los líderes políticos de Santa Cruz así como del resto de los departamentos del país, por lo que demandó al presidente del país, Luis Arce asumir la responsabilidad de su mandato y gobernar para todos los bolivianos.
En este contexto, advirtió al presidente Arce que las acciones y estrategias del jefe nacional de MAS, Morales, están orientadas a boicotear la gestión presidencial, hecho que podría derivar en nuevas movilizaciones a nivel nacional.
“¿No se da cuenta señor presidente que quien lo quiere tumbar es Evo Morales?, planteó Michel a tiempo de destacar la constitucionalidad del gobierno de Jeanine Añez, la elección presidencial que eligió a Luis Arce Catacora como jefe de Estado y a los parlamentarios de la actual legislatura. /