Advertisement

MAS se impone a recomendaciones internacionales y acapara el poder, no le importa informe de CIDH

MAS se impone a recomendaciones internacionales y acapara el poder, no le importa informe de CIDH

El diputado José Carlos Gutiérrez afirma que el cálculo político del Gobierno del MAS se impone sobre cualquier recomendación de organismos internacionales, para beneficio de esta tienda político y su acaparamiento del poder.
Esto en referencia a recientes declaraciones de la CIDH sobre el abuso de la detención preventiva en Bolivia.

LAS VIOLACIONES A LOS DDHH Y DEMOCRACIA FUERON CONSIDERADAS EN INFORME DE LA CIDH POR DENUNCIAS ENTREGADAS POR CREEMOS

REK: es la primera vez que un informe transparenta graves violaciones a DDHH por parte del Estado. Santa Cruz, 15 mar. (Creemos).- La senadora Centa Rek y la diputada María René Álvarez, ambas de la alianza política Creemos, realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer sus impresiones respecto al Informe de la CIDH sobre Bolivia llamado «Cohesión social: el desafío para la consolidación de la Democracia en Bolivia, asegurando que las denuncias permanentes y debidamente documentadas sobre violaciones a los derechos humanos y democráticos por parte del gobierno del MAS están siendo tomadas en cuenta por el organismo internacional. “Esto no lo digo de manera enunciativa, todas las personas que pueden leer la extensión del informe pueden constatar que hay innumerables puntos y citas donde hace referencia a las denuncias que han hecho los legisladores de la Alianza Creemos; en este sentido quiero resaltar que este ha sido un trabajo sistematizado, ha sido un trabajo de continuidad de seguimiento que se ha hecho de manera exhaustiva y que el efecto re3cine se nota ahora”, resaltó Rek. En ese sentido, Rek añadió que las denuncias realizadas desde Creemos tienen validez y están debidamente respaldadas, como las realizadas sobre la sumisión del Órgano judicial al Ejecutivo, el uso excesivo y abusivo por parte del gobierno boliviano de la detención preventiva y del proceso abreviado, como mecanismos de presión y cohesión, en especial en contra de los perseguidos y detenidos políticos. “Son hechos que hemos documentado y que están debidamente considerados en este informe y que resaltan el carácter dictatorial del régimen; también el hecho de que el Órgano Judicial está colisionado, está totalmente supeditado al Órgano Ejecutivo, está también ha sido una denuncia que nosotros hemos reiterado permanentemente y ya se hacen recomendaciones al respecto para la debida separación de poderes; esto es importante, que se le recomienda al Estado boliviano tomar en cuenta un hecho que es una infracción y es un grave daño de fisura a la democracia”, detalló Rek ante los medios La senadora de Creemos también indicó que la CIDH recomienda al Gobierno boliviano que tomen en cuenta los cánones y los patrones internacionales para que los juicios penales se desarrollen de acuerdo al debido proceso y según estándares internacionales. “Esto quiere decir que no se confía en los estándares de la justicia boliviana, que tienen que ser cambiados e implicaría la posibilidad de que se contrasten con la participación de algunos veedores internacionales; este es un tema por el que venimos luchando y que es muy interesante y es muy importante”, resaltó Rek. Rek indicó que el informe de la CIDH refleja la persecución contra la persecución a líderes cívicos y políticos y que está expresado en el marco del lenguaje diplomático de los organismos internacionales. “El país ya está catalogado dentro de los países donde existe situaciones persecutorias”. Para finalizar Rek señaló que el informe se refiere a la ley 1386 Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, cuyos excesos inscritos en esta normativa derogada pudieron ser constatados en base a la documentación remitida por Creemos a la CIDH. “Pudimos documentar que esta ley era lesiva para la sociedad civil, para el ciudadano, porque se estaba aprovechando una situación para generar un instrumento persecutorio”, recordó la senadora.