Mamen cuestiona licitaciones desiertas de aseo urbano y ve incompetencia de Emacruz que podría limpiar la ciudad, municipio alista nuevo proceso con 9 interesados
El concejal Manuel Saavedra criticó al gobierno municipal que ha fracasado cuatro veces en licitar el servicio de aseo de la ciudad y que podría seguir con el actual operador o hacerse cargo del recojo.
“¿Cómo pude plantear Emacruz limpiar la ciudad si no ha podido hacer un contrato?, su incapacidad la muestra en cuatro intentos fallidos. Hay una falta de coherencia, de seriedad del alcalde, sin reglas claras”, aseveró.
Sobre el cuarto viaje del burgomaestre al exterior, Saavedra dijo que se ha hecho una costumbre de la primera autoridad edil el ausentarse cuando hay problemas que la ciudadanía exige resolver como la basura, tráfico, mercados, censo, entre otros.
“El alcalde siempre está poniendo curitas a grandes hemorragias. En lugar de afrontar los problemas, se da la vuelta y se va de viaje, eso no es ser responsable y coherente con la confianza de la gente. Huye cuando las papas queman y no vemos una actitud de autocrítica, da la impresión que el poder los encegueció y están rodeados de círculos palaciegos”, manifestó.
Emacruz espera que las nueve empresas interesadas se presenten a nueva convocatoria
-En los próximos días se subirá la nueva convocatoria y se cumplirán con los plazos establecidos en el DS 181-
La Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), a través de su gerente general Andrea Hoyos, informó a la ciudadanía que el equipo técnico de la institución se encuentra trabajando a contrarreloj para subir lo más antes posible la convocatoria de la licitación internacional para el aseo urbano en Santa Cruz de la Sierra al Sistema de Contrataciones del Estado (SICOES).
Hoyos espera que las nueve empresas, entre nacionales e internacionales, que manifestaron interés, se presenten a la nueva convocatoria que será lanzada en los próximos días.
“Estamos trabajando a puertas cerradas para lanzar lo antes posible la convocatoria para la licitación del servicio de aseo urbano para los dos sectores”, manifestó la ejecutiva, a tiempo de indicar que en el caso del relleno sanitario aún sigue en revisión las propuestas de los proponentes.
Asimismo, la gerente aclaró que las licitaciones tienen un marco normativo regidos por el Decreto Supremo N° 181 y en la misma se establecen los plazos deben cumplirse, esta aclaración fue vertida por la ejecutiva puesto que nueve empresas interesadas en participar en la anterior convocatoria, que fue declarada desierta, enviaron cartas solicitando la ampliación del tiempo para presentar sus propuestas, pero lamentablemente fueron enviadas fueras de término, con lo cual no se pudo dar curso al pedido explicó Hoyos.
Asimismo, la gerente indicó que el Documento Base de Contrataciones (DBC) como tal, no tiene ninguna observación de índole administrativa, legal y menos técnica, ya que el mismo ha sido validado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, el Ilustre Colegio de Abogados y la Universidad Estatal.
Hoyos garantizó a la ciudadanía que no se dejará desprovista del servicio de limpieza, ya que se está trabajando en un plan alternativo en caso de declararse desierta la quinta convocatoria para adjudicar el servicio de aseo urbano, para ello Emacruz podría asumir, de manera temporal, este trabajo porque cuenta con licencia ambiental emitida por el Gobierno Departamental, para operar y gestionar los residuos sólidos de la ciudad.
“Queremos darle tranquilidad a la ciudadanía. Estamos trabajando contrarreloj para lanzar lo más antes posible la convocatoria y, a su vez, trabajar en la propuesta de asumir de manera temporal este trabajo para no dejar desprovista del servicio de limpieza a la ciudad”, explicó.
La ejecutiva indicó que las nueve empresas que enviaron solicitud de ampliación también manifestaron que necesitaban tiempo para gestionar la garantía de cumplimiento de contrato y/o conformación de sus sociedad accidentales para presentarse a la licitación internacional y esperan que las mismas se presenten en la nueva convocatoria.
“Estas solicitudes fueron presentadas fuera de tiempo y el Decreto 181 es claro y establece que solo se puede ampliar en caso de fuerza mayor y/o caso fortuito, y en este caso no aplicaba, los plazos se cumplieron. La norma boliviana establece 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria pública y al no presentarse ningún proponente en la anterior convocatoria se declaró desierta la misma”, aclaró la técnica.
Respecto a la división de la ciudad en dos sectores para adjudicarse el contrato de aseo urbano, Hoyos resaltó que esto posibilitaría que las empresas interesadas puedan presentarse a un solo sector y garantizar el monto de la boleta de garantías (7% del contrato).
“Es más fácil para las empresas lograr la garantía con esta modalidad de sectorizar, ya que en un sector son como 12 millones de dólares y en el otro, 10 millones”, concluyó Hoyos.
Luego de las declaraciones de Emacruz sobre el quinto intento de licitar el servicio de recojo de basura en la ciudad, el concejal Manuel Saavedra, manifestó sus dudas ante las intenciones de la entidad municipal de hacerse cargo de la responsabilidad.
“Van a hacer de cuenta que se va Vega Solví por arriba, pero al final se va a quedar por abajo. ¿Esto no estaba dirigido?. Se pueden equivocar hasta dos veces pero cuatro, por favor no nos la vengan a charlar que opas no somos, los incompetentes son ellos”, aseveró.