Advertisement

Llega la tormenta epidemiológica de la 5ta ola de covid-19 y piden vacunarse y completar esquema, bioseguridad debe extremarse

Llega la tormenta epidemiológica de la 5ta ola de covid-19 y piden vacunarse y completar esquema, bioseguridad debe extremarse

Elevado número de casos COVID después de 5 meses en el departamento

Salud. Autoridades llaman a la población a cumplir con las medidas de bioseguridad.

Santa Cruz 04 de julio 2022.- Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes, informó que 27 son los municipios que registraron nuevos casos positivos del virus, haciendo una suma de 867 en la jornada.

Los casos están distribuidos en los municipios San Julián, San Matías, Samaipata, Mairana, Comarapa, Buena Vista (1), Roboré, Pailón, Saavedra, Concepción (2), San Javier, Okinawa, Lagunillas, El Torno (3), Vallegrande, San José, Puerto Quijarro, Portachuelo, Camiri (4), Cotoca (5), Warnes, Cabeza (6), Montero, La Guardia (9), Puerto Suarez (11), Porongo (19) y Santa Cruz de la Sierra con 756 casos, teniendo un índice de positividad del 22%.

Para esta jornada son 646 las personas que vencieron la guerra y son consideradas como recuperadas, así también no se registran personas fallecidas.
Hurtado, indicó que son 17 las personas que aún se encuentran en unidades de terapia intensiva, luchando por su vida. “Debemos continuar usando el barbijo y mantener el distanciamiento social, instar a la población a seguir acudiendo a vacunarse y acudir al centro de salud ante cualquier síntoma, acudamos a los puntos de vacunación para seguir sumando la cobertura” dijo.

La vacunación masiva continúa su arduo trabajo en todos los puntos habilitados, para este lunes 3.783 recibieron sus dosis, 58% con la primera dosis, 47% con su segunda dosis y 16% con la tercera dosis.

Santa Cruz de la Sierra registra 19% de positividad a Covid-19 en la semana epidemiológica 26*
La capital cruceña registró 19% de positividad a Covid-19 en la semana epidemiológica 26, de la cual los distritos con mayor índice de contagio son el 2, 5 y 11, zona Norte y Centro de la ciudad.
La epidemióloga de la Secretaría de Salud del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Adriana Amelunge informó que en la Red Norte se registró 1093 casos positivos, 1053 en la Red Centro, 872 en la Red Sur, 851 en la Red Este y 196 en los hospitales, con un resultado total de 4065 nuevos casos registrados.
Amelunge mencionó que aproximadamente se tiene una media diaria de 581 casos positivos, a pesar de que la semana pasada se realizó 21.263 pruebas y se descartó 17.198 contagios.
“Subió un 52% respecto a la semana epidemiológica pasada y se tuvo un registro de 2.667 casos positivos en la semana 25. Es por eso que como municipio continuamos con nuestros más de 68 puntos habilitados para diagnóstico y vacunación contra el Covid-19”, indicó la especialista.
Recomendó a los padres de familia que aprovechen el descanso pedagógico en las unidades educativas para llevar a sus hijos a la vacunación, para que de esta forma se le dé mayor protección a los escolares.
Se duplican los casos covid a un promedio de 700 positivos por día*
_Reporte.- La semana 26 cerró con 4.387 casos, un incremento que no se veía desde febrero de esta gestión. Piden a la población acudir a los centros para recibir su dosis de refuerzo y mantener las medidas de bioseguridad._
*Santa Cruz 04 de julio.-* En una evaluación sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el departamento, el secretario de salud y desarrollo Humano de la Gobernación cruceña, Fernando Pacheco, informó que la semana 26 cerró con 4.387 casos, un incremento que no se veía desde febrero de esta gestión.
“Sabíamos que estábamos comenzando un ascenso en esta 5ta ola. En la semana 25 tuvimos 2.787 y esta semana hemos duplicado la cantidad de casos, teniendo un promedio por día de alrededor de 700. Queremos pedir a la población que mantengamos las medidas de bioseguridad, estamos cerca del pico de esta 5ta ola, estamos enfocados en continuar con las estrategias de vacunación, subiendo los numero de vacunados en nuestros grupos etarios que son más vulnerables”, indicó Pacheco.
Asimismo dijo que después de 9 semanas de no tener óbitos, se reportaron 3 personas fallecidas a causa de esta enfermedad, de ellas dos personas tenían patologías de base (cáncer) y eran de edad avanzada, además no estaban vacunadas con dosis completas (una de ellas solo tenía una dosis).
“El problema de aquellas personas que no se vacunan y tienen patología de base es que pueden llegar a la terapia intensiva y fallecer. Pedimos a la población que todavía no se han colocado la vacunas de refuerzo, y tienen vacunas de hace 8 meses o 1 año, que necesitan aplicarse una para fortalecer la inmunidad y contrarrestar las complicaciones de esta enfermedad”, recomendó Pacheco.
La semana 26 se cerró con 31 mil vacunados, lo que demuestra que gracias a la vacunación y a las estrategias asumidas, no se tiene saturados los hospitales en las terapias intensivas de covid y tampoco hay un incremento importante en el índice de ocupación de camas, teniendo hasta la fecha más de 2 millones de personas inmunizadas.
“Estamos en una 5ta ola sin mayores repercusiones, sin embargo, no hay que descuidar las medidas de bioseguridad. Estamos ya en vacaciones de invierno por lo tanto insto a los padres a llevar a los niños a vacunarse para recibir sus dosis de refuerzo. Así también ee acuerdo al comportamiento de la pandemia se definirá que otras medidas se pueden asumir a través del COED”, concluyó la autoridad.