Advertisement

Límites afectan a pueblos indígenas y Aguilera buscará reunión con Gobierno, Zvonko exige accionar ya e Ingenieros ayudarán técnicamente

Límites afectan a pueblos indígenas y Aguilera buscará reunión con Gobierno, Zvonko exige accionar ya e Ingenieros ayudarán técnicamente

Gobernador en ejercicio busca reunirse con autoridades de Gobierno para concretar un acuerdo sobre los límites entre Santa Cruz y Beni*
_Autoridad. Afirmó que los límites entre departamento lo establecen las leyes de 1912 y 1914 y que en base a ello se trabajará con las autoridades de Gobierno para perfeccionar las mismas en base a un acuerdo._
*Santa Cruz 06 de marzo 2024.-* Luego que una autoridad del Gobierno central asegurara que comunidades que antes fueron censadas en Santa Cruz, ahora serán registradas en el departamento de Beni, el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, salió en defensa del territorio cruceño asegurando que se han hecho las gestiones para concretar un encuentro con las autoridades competentes y lograr un acuerdo que permita mantener los límites históricos refrendados por ley.
“Ya nosotros emitimos una comunicación al Viceministerio de Autonomías y a la ministra de la Presidencia, para llevar este tema a una mesa y construir un acuerdo entre Beni y Santa Cruz para mantener los limites históricos que por ley están refrendados”, señaló Aguilera.
Asimismo, explicó que este proceso de conflicto de límites entre ambos departamentos, se lo viene tratando desde 2021, y que desde su gestión se concertaron reuniones y la construcción de espacios comunes entre la institucionalidad cruceña y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, como responsable del 100% del territorio departamental.
“También hemos sostenido reuniones con el territorio de Piso Firme, pero hay que entender que no es solo esta comunidad lo afectado en este decreto 50/50, que termina vulnerando los límites del departamento… los límites entre departamento lo establecen las leyes de 1912 y 1914 que son perfectibles; hay que entender que las condiciones de delimitación e identificación de límites eran distintitos a los que hoy somos capaces de desarrollar y en ese trabajo estamos”, concluyó la autoridad.
Presidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz insta a revertir reducción de 500 mil hectáreas en próximo censo Santa Cruz, 6 de Marzo 2024.- El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, ha expresado su preocupación ante la reducción de 500 mil hectáreas del territorio del departamento de Santa Cruz en el próximo censo. En este sentido, ha ratificado la urgente necesidad de que la Gobernación, a través del Gobernador en suplencia, active todos los recursos legales y técnicos disponibles para revertir esta situación. «No existe motivo alguno, técnico por el cual este censo tenga que ser diferente a lo que se hizo en 2001 y 2012, donde ese medio millón de hectáreas junto al Beni fueron censadas como territorio cruceño», enfatizó Matkovic. El presidente de la Asamblea señaló que aún no se han realizado los trabajos logísticos, ni la conciliación con el departamento del Beni para modificar los límites territoriales. A tan solo 18 días del censo, Matkovic enfatizó la importancia de mantener el plan de cobertura original utilizado en los últimos dos censos llevados a cabo en Bolivia. «Mi trabajo como asambleísta es advertir, fiscalizar e ir a ver lo que está pasando. He estado en el territorio, he visitado Piso Firme y he llegado hasta los puntos delimitados en la ley de 1914. Asistí con los técnicos de esta gobernación, y ese trabajo debe continuar. Mientras no se culmine por parte de Santa Cruz y del Beni, no tienen por qué moverse los límites, y no tiene por qué estar censándose territorio cruceño como territorio beniano», agregó Matkovic.
Ingenieros Agrimensores disponen de equipos y colaborarán para solucionar límites Santa Cruz-Beni Los ingenieros agrimensores Jaime Balanza y Luis Alberto Castro pusieron a disposición de la gobernación cruceña, el equipo de especialistas técnicos de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, como apoyo para analizar el conflicto limítrofe entre los departamentos de Santa Cruz y Beni. “Este tema tiene que resolverse desde el punto de vista netamente técnico y por ello la Sociedad de Ingenieros con su colegio de agrimensores, se pone a disposición de la gobernación. Tenemos profesionales idóneos porque hemos seguido procesos de límites en varios lugares, la cartografía no define límites y no puede cambiar los derechos que se tienen desde hace más de cien años”, manifestó Balanza que preside el colegio de agrimensores cruceños.
Asambleísta Departamental responde al Viceministro de Autonomías sobre límites territoriales Santa Cruz, 6 de Marzo 2024.- El asambleísta departamental, Rony Justiniano, ha ofrecido una respuesta contundente a las declaraciones del Viceministro de Autonomías, cuestionando la precisión de la ley de 1914 que determina los límites territoriales. Justiniano enfatizó que, si bien se mencionó una reunión con la Dirección de Ordenamiento Territorial en agosto, esta solo abordó los límites intradepartamentales, sin tocar los límites interdepartamentales. «Para tener una ley precisa, se necesita realizar una geo-referenciación. En este caso, no se ha llevado a cabo ese trabajo, ni se ha convocado a las partes involucradas, ni siquiera al municipio ni a la Gobernación. Por lo tanto, nos sorprende que cambie esta cobertura, comparada con los censos de 2001 y 2012, y que ahora aparezca Piso Firme en la cartografía del Beni», declaró Justiniano. El asambleísta destacó que esta decisión parece haber sido tomada arbitrariamente en gabinete, sin seguir el proceso de delimitación geodésica establecido por la Ley 339. Justiniano insistió en que esta situación debería continuar bajo el marco del Decreto 26570. Asambleístas de Velasco expresan preocupación por afectación de territorio a Santa Cruz Santa Cruz, 6 de Marzo 2024.- Los asambleístas de la provincia Velasco, Yelly Baldivieso y Rony Justiniano, han manifestado su profunda preocupación por la situación que afecta a más de medio millón de hectáreas que están siendo afectadas por el departamento del Beni al departamento de Santa Cruz. La asambleísta Yelly Baldivieso destacó que, pese a las múltiples reuniones sobre este tema, han sido testigos de las declaraciones del viceministro de autonomía, quien afirmó que Piso Firme sería censado por el departamento del Beni. Baldivieso enfatizó el apoyo que Piso Firme ha recibido del departamento de Santa Cruz, de la Gobernación cruceña, mismo que se encuentra incluido en los Planes Operativos Anuales (POAs) del municipio de San Ignacio de Velasco. Baldivieso aseguró que continuarán con la fiscalización correspondiente y que la comunidad de Piso Firme se encuentra en una Asamblea General para tomar decisiones al respecto. Por su parte, el asambleísta Rony Justiniano señaló que en la reunión mencionada por el Viceministro de Autonomías solo se trató el tema de los límites intradepartamentales, sin abordar los interdepartamentales. Justiniano destacó la necesidad de convocar a las partes involucradas para realizar un trabajo técnico conforme a la ley 339, que regula los procesos de delimitación territorial. Ambos asambleístas anunciaron la presentación de una petición de informe al Órgano Ejecutivo departamental para obtener documentación sobre las obras y proyectos invertidos en la comunidad de Piso Firme, así como también se les informe que acciones realizaron o realizarán respecto a los límites territoriales, no solo con el departamento del Beni, sino también con Chuquisaca, que también estamos siendo afectado.