Advertisement

Las exportaciones caen en 7% con respecto a 2018

Primer trimestre 2019

Las exportaciones caen en 7% con respecto a 2018

Los productos no tradicionales mitigan la baja

 

Las exportaciones de Bolivia en el primer trimestre 2019, en valor llegaron a US$ 2.954 millones, comparado con la gestión 2018 fue de US$ 2.105 millones lo que representa una caída de las exportaciones al primer trimestre de un 7% en valor y 21% en volumen.

Hidrocarburos

Bolivia exportó casi 27% menos en volumen, que el año anterior. Los ingresos cayeron en 9% de US$ 741 millones en 2018 a US$ 669 millones en la presente gestión, eso se atribuye a menores envíos a los mercados con los que Bolivia tiene contratos.

Minerales

En minerales también hubo una caída a marzo del año pasado: en 2018 se exportaron US$ 938 millones, para la presente gestión fueron US$ 894 millones, que representa una caída del 9%. Los volúmenes exportados se han mantenido con un leve descenso del 3%.

Productos no tradicionales

Los productos no tradicionales han paliado la caída de las exportaciones de hidrocarburos y minerales, crecieron en un 2% en valor; US$ 380 millones se exportaron en 2018, este año 391 millones, casi US$ 11 millones más de productos NT exportados. El volumen exportado tuvo un ascenso del 11%, a nivel de Bolivia.

Santa Cruz – Exportaciones

A nivel de Santa Cruz, en términos generales el panorama es similar al de Bolivia, con una caída en valor de 2%. Las exportaciones en volumen cayeron 18%.

En 2018 Santa Cruz había exportado en el primer trimestre US$ 447 millones, a este año US$ 485 millones.

En hidrocarburos se refleja similitud con el nivel nacional tanto en volúmenes como en ingresos: en hidrocarburos de US$ 246 millones exportados en 2018 a US$ 225 millones en 2019.

En minerales tuvo una baja de 3%, de US$ 23 millones exportados el año pasado, este año fue de US$ 20 millones.

En el caso de Santa Cruz, los productos no tradicionales atenúan, nuevamente, el ingreso con un crecimiento del 5% por exportaciones. El año pasado fue de US$ 226 millones, en la presente gestión US$ 239 millones. En volúmenes hubo un crecimiento de 10%.