LANZAMIENTO DE LA SEGUNDA VERSIÓN DEL PROYECTO COMPOSTARTE: UN PASO MÁS HACIA LA SOSTENIBILIDAD
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), en colaboración con Swisscontact y Ecofractal, realizó este miércoles el lanzamiento de la segunda versión de la campaña municipal “CompostArte”, una iniciativa que busca promover la adecuada gestión de los residuos orgánicos y fortalecer la educación ambiental en la capital cruceña. Este nuevo ciclo beneficiará a 20 hogares, 5 instituciones y un barrio, fomentando prácticas sostenibles y conciencia ecológica entre los participantes. La campaña tiene como objetivo principal reducir la cantidad de residuos orgánicos que llegan al relleno sanitario, mediante la implementación de sistemas de compostaje en los hogares e instituciones seleccionadas. A través de talleres prácticos y asesoramiento continuo, los beneficiarios aprenderán a transformar sus residuos orgánicos en abono natural, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la mejora de la calidad del suelo. “Nos emociona lanzar esta segunda versión de CompostArte, que no solo proporciona herramientas para el manejo de residuos, sino que también involucra a la comunidad en un proceso de aprendizaje y responsabilidad ambiental”, afirmó Jorge Barba, responsable de Planificación de Emacruz. Barba detalló que los resultados de la primera versión fueron muy positivos, ya que se transformaron 108 toneladas de residuos orgánicos en las composteras instaladas, y se cosecharon 45 toneladas de compost o abono. Esto demuestra el éxito en la valorización de residuos en la primera etapa del proyecto. “Las expectativas para esta segunda versión son igual de altas, ya que hemos identificado a muchas personas interesadas en aplicar este proceso en sus hogares, instituciones o barrios. Esto nos deja satisfechos y optimistas, pues asegura que el aprovechamiento de residuos seguirá creciendo en la ciudad”, explicó. Por su parte, Viviana Parada, representante de Swisscontact Bolivia, expresó su satisfacción por el inicio de esta nueva etapa y aseguró que el interés ciudadano es fundamental para transformar el manejo de los residuos sólidos en la capital cruceña. “Estamos muy contentos por el lanzamiento de la segunda campaña y esperamos que la población siga mostrando interés en adquirir técnicas para reutilizar y aprovechar los residuos que generan en casa, evitando que terminen en el relleno sanitario”, dijo. Parada destacó que Swisscontact, a través del proyecto Ciudades Circulares, continuará acompañando el proceso junto a Emacruz: “Más allá del acompañamiento técnico, tenemos el interés de seguir fortaleciendo prácticas medioambientales que mejoren la calidad de vida de todos”, aseguró Parada. Los beneficiarios de esta segunda versión fueron seleccionados entre los inscritos de la primera convocatoria, en función del compromiso demostrado hacia prácticas sostenibles. “Esperamos que esta experiencia inspire a otros ciudadanos a adoptar hábitos responsables y a contribuir activamente al cuidado del planeta”, añadió Parada. Pablo Mansal, representante de Ecofractal, explicó que esta empresa verde será la encargada de dotar los implementos para las composteras, además de ofrecer capacitación y asesoramiento técnico a cada uno de los beneficiarios. “La primera versión fue muy enriquecedora, con diferentes actividades que se replicarán en esta segunda fase. Es alentador ver que la ciudadanía está cada vez más interesada en dar una nueva oportunidad a los residuos que pueden convertirse en algo tan productivo como el abono”, afirmó. Esta segunda etapa de la campaña se desarrollará entre mayo y octubre de 2025, con el acompañamiento técnico de Ecofractal y el seguimiento permanente por parte de Emacruz, que también continuará visitando barrios e instituciones para involucrar a más ciudadanos en la separación de residuos y el compostaje. Uno de los casos exitosos de la primera versión fue el de la Dirección de Servicios Universitarios (DSU) de la universidad estatal. Su director, Celso Quiroga, destacó los beneficios obtenidos gracias a la implementación del compostaje: “Excelente iniciativa de Emacruz y sus aliados. Nosotros, al contar con comedor universitario, generamos una gran cantidad de residuos orgánicos que fueron transformados en 120 kilos de abono, el cual utilizamos en nuestro vivero. Estamos muy agradecidos y comprometidos a seguir con este proceso”, concluyó.