Advertisement

LA UPSA DISTIGUE A HERBERT KLEIN COMO DOCTOR HONORIS CAUSA

LA UPSA DISTIGUE A HERBERT KLEIN COMO DOCTOR HONORIS CAUSA

Su libro Historia de Bolivia marca un antes y un después en la historiografía nacional.

 

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, distinguió el pasado 21 de mayo al historiador, especializado en la historia social, demográfica y económica de América Latina, Herbert S. Klein, con el grado de Doctor Honoris Causa, en base a la Resolución Rectoral 002/2025 emitida por el Consejo Académico de la UPSA el 10 de abril de 2025, en mérito a “los esfuerzos individuales extraordinarios realizados como investigador e historiador, afectando positivamente al desarrollo educativo y cultural de nuestro país”, según indica dicha resolución.

Federico Stelzer Castedo, Presidente de la Fundación UPSA, señaló que la distinción a Klein se hace “con la convicción de que pocas personas han contribuido con tanto rigor, constancia y compromiso al entendimiento de nuestra historia y de la historia de América Latina, como lo ha hecho nuestro este historiador”, y que no solo ha estudiado Bolivia, sino que “ha sabido comprenderla y valorarla con una perspectiva amplia y respetuosa, haciendo aportes que han sido fundamentales para quienes buscamos una visión integral y rigurosa de nuestra identidad como nación”, sostuvo.

Por su parte, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, indicó que el trabajo de Klein marcó un antes y un después en la historiografía nacional: “Su amor por la historia latinoamericana, su prolija investigación de los hechos, su compromiso con el rigor científico y su permanente disposición al diálogo intelectual han dejado un legado magnífico, que pone en manifiesto la dedicación de toda su vida a narrar con profundidad, objetividad y respeto, la historia de nuestros pueblos”, subrayó.

Como parte del acto, el Dr. Klein fue investido con la toga, se le impuso la medalla y se le entregó el diploma de Doctor Honoris Causa de la UPSA en reconocimiento a sus méritos como historiador de talla mundial, y en especial por escribir sobre la historia de Bolivia, en el marco de la celebración por el Bicentenario de la Independencia de nuestro país.

El Dr. Klein, al momento de tomar la palabra, recordó el primer libro que escribió sobre historia de Bolivia y su satisfacción al ver que se había convertido en un material de referencia para estudiantes de colegios y universidades. “Para mí fue un placer de ver y seguir la historia de Bolivia. Yo existí en un país que estaba radicalmente cambiando desde el punto de vista social, política y aún económico. Era una aventura constante. Estuve feliz de participar, de entender, y tratar de, como extranjero, reinterpretar qué fue la historia y cómo estaba desarrollándose durante los años”, indicó el historiador.

En la ‘laudatio’ que resume su hoja de vida, se establece que Herbert Klein nació en el Bronx, Nueva York, el 6 de enero de 1936. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Chicago en 1957 y en la misma universidad su maestría. Defendió su disertación y obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago en 1963. Historiador e investigador especializado en América Latina, su área de interés incluye la historia social comparada, los métodos cuantitativos, la investigación histórica y la historia demográfica.

Herbert Klein se especializa en historia social, demográfica y económica de América Latina. Es autor de más de 20 libros y 165 artículos en varios idiomas sobre nuestro continente y sobre temas comparativos de historia social y económica. Entre estos libros hay cuatro sobre la historia boliviana, el último de los cuales es Haciendas and Ayllus, Rural Society in the Bolivian Andes (1993); y A Concise History of Bolivia, del 2003.

En ocasión del Congreso Bicentenario, que se desarrolla en la UPSA este 22 y 23 de mayo, presentará una edición actualizada y ampliada de su libro “Historia de Bolivia, la evolución de una sociedad pluricultural”, de Editorial Plural, el libro que publicó por primera vez en 1982, preparada especialmente en ocasión del Bicentenario de la Independencia de Bolivia.

Su experiencia docente es amplísima. Ha enseñado periodos concretos en las universidades de Toronto, de Buenos Aires, de la República de Uruguay, la Universidad de San Andrés, en Argentina, y la Universidad de San Pablo, así como la Universidad de Brea, en la Universidad Federal de Buenos Aires, en el Colegio de México, y en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia. Ha sido becario Fulbright en varias ocasiones, y también becario postdoctoral en las universidades Yale, Estados Unidos, y Oxford, Gran Bretaña. Desde 2003 es editor de la serie de monografías latinoamericanas del Cambridge University Press.

También fue profesor de historia y director del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Stanford durante seis años, y actualmente investigador y curador latinoamericano en la institución Hoover y en la Universidad de Stanford. Así como profesor visitante en el Centro de Investigación Poblacional de la UCLA en California.

Bolivia, especialmente, se ha visto significativamente beneficiada con sus estudios durante varias décadas. Con artículos importantes, y con una historia general documentada, escrita con un enfoque holístico y argumentativo, que permite comprender de mejor manera las complejidades de estos 200 años de historia republicana que excederán en su historia. Gracias a ese aporte verdaderamente excepcional y provechoso, la UPSA ha decidido investirlo con la máxima distinción académica, como justo reconocimiento a toda una vida dedicada a la investigación.

 

 

 

////////////////////

Acerca de la UPSA

Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.