Advertisement

LA UPSA BRINDÓ A BACHILLERES UNA VISIÓN DE SU FUTURO PROFESIONAL Y LABORAL

LA UPSA BRINDÓ A BACHILLERES UNA VISIÓN DE SU FUTURO PROFESIONAL Y LABORAL

La Universidad organizó su actividad anual PromoUPSA, un día para que los estudiantes de último año de colegio, conozcan a través de una experiencia entretenida e interactiva, la oferta de carreras de la Universidad.

 

Entre el 15 y 16 de mayo, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, recibió en su Campus, como parte de su actividad anual PromoUPSA, a más de 40 colegios de Santa Cruz con alrededor de 3.000 bachilleres que vivieron la experiencia de estudiar en esta Universidad y les brindó una visión de cómo se desenvolverían en su campo laboral, recibiendo información a través de actividades lúdicas, donde también se hizo alusión a la temática del Bicentenario de Santa Cruz y Bolivia.

Con esta actividad se quiere mostrar a los bachilleres los valores de la UPSA, como el espíritu emprendedor, la innovación y el compromiso, que son los mismos que comparte con Santa Cruz, proyectando en base a ello, una visión sostenible de nuestra región y cómo pueden ser parte de ese futuro a través del ejercicio de su profesión.

Entre las instalaciones que los jóvenes pudieron recorrer, estuvo el stand de la Facultad de Ingeniería que presentó una obra de teatro futurística y un recorrido por los valiosos laboratorios; en la Facultad de Ciencias Empresariales, se mostraron cuáles serán los negocios que van a funcionar en un futuro con simulaciones; en la Facultad de Humanidades, con las carreras de Diseño y Gestión de la Moda, y Diseño Gráfico, se abrieron espacios propios de las profesiones con actividades interactivas;  en el stand de Derecho, se realizó una simulación de diversos juicios penales y corporativos y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo hizo gala de maquetas de edificios, condominios, proyectos institucionales, culturales entre otros, lo mismo en Diseño Industrial, que exhibió trabajos de los estudiantes producidos en el FAB LAB.

Actualmente la oferta académica de la UPSA está ajustada para hacer frente a ese futuro tecnológico. Por ejemplo, la Facultad de Ciencias Empresariales tiene un enfoque en analítica de datos; la Facultad de Ingeniería ya está pensando en energías sostenibles o en energías alternativas dada la crisis de combustibles; y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales está cada vez más involucrada en cómo encarar los cambios tecnológicos desde una perspectiva legal, sobre todo referidos a los criptoactivos, y derechos de autor.

Isaac Rojas, profesor del Colegio Cristo Rey comentó que a sus estudiantes “les ha gustado ver cómo les están explicando cómo se desarrolla la carrera, para que ellos mismos, en base a su propia personalidad y gusto, vayan eligiendo a qué perfil se pueden dedicar y a qué perfil más se ajustan para poder elegir su carrera. Cuando una persona que está estudiando la carrera les indica qué van a estudiar, cuál es el campo laboral que ellos van a tener, cuáles son las dificultades, cuáles son las fortalezas que tiene la carrera, pues ellos ya se van identificando en persona”.

Mientras que la profesora Carla Zuazo del colegio Berea, indicó: “Me parece muy interesante el hecho de que se divida por área y que cada estudiante pueda descubrir cuáles son sus intereses, si es que todavía no los ha encontrado o puede interesarse más en lo que está pensando hacer. A los bachilleres los vi animados, el hecho de que se muestren las carreras de forma creativa y que llamen la atención, eso les atrae mucho”, dijo.

La Unidad de Admisiones junto a las Facultades desarrollan durante todo el año actividades con bachilleres para poder brindarles una perspectiva de cómo desenvolverse profesionalmente o qué estudiar, además, desarrolla charlas que forman parte de la iniciativa “Club de Líderes”, una plataforma que busca fortalecer el liderazgo de los jóvenes, invitando a reconocidos oradores de distintos sectores de la sociedad para poder entablar conversaciones sobre temas que no necesariamente se abordan desde la academia.

 

////////////////////

Acerca de la UPSA

Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.