Advertisement

La situación de la salud está en la agenda del gobernador en ejercicio

La situación de la salud está en la agenda del gobernador en ejercicio

Gestión. Mario Aguilera informó que, después de participar en un acto en el Comité pro Santa Cruz, se iba a dirigir a una reunión para tratar el tema de la salud en el sistema público cruceño_
*Santa Cruz, 14 de febrero de 2024*.- El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, exteriorizó su preocupación por la situación que atraviesa el sistema de salud en la actualidad, afirmando que la falta de medicamentos es uno de los problemas más grandes que existe, siendo uno de los motivos la falta de estímulo a la producción nacional en este sector; de hecho, adelantó que este miércoles tenía pendiente una reunión para tratar este tema.
En otros puntos, consultado sobre la escasez de la divisa del dólar en el país, expresó que existen condiciones de créditos, y aunque representa más endeudamiento para el pueblo boliviano, es la alternativa más inmediata.
Estas declaraciones las dio a Aguilera en el Comité pro Santa Cruz con ocasión del acto realizado por la Independencia de Santa Cruz.

Kramer: hay que coordinar con la alcaldía y llegar a un consenso con medidas para solucionar la saturación de los hospitales* _Salud.- Como parte de los problemas identificados está la sobrecarga de pacientes a los hospitales de 3er nivel. También se contempla hacer mejoras de acuerdo a las necesidades de cada nosocomio._ *Santa Cruz 14 de febrero 2024.-* Frente a las necesidades que enfrentan los hospitales que administra la Gobernación, el secretario de Salud y Desarrollo Humano, Ronny Kramer, informó que se está trabajando continuamente para resolver las demandas de cada nosocomio, que van desde el requerimiento de profesionales en salud hasta infraestructura y equipamiento médico para atender a los pacientes que llegan desde los barrios y las provincias cruceñas. Sin embargo, Kramer enfatizó que la problemática de cada hospital es diferente y no se puede englobar a todos en una misma necesidad; además que parte de esta crisis se debe solucionar coordinando con los hospitales de 1er y 2do nivel (dependientes de la alcaldía) para que sean resolutivos y no carguen al 3er nivel, que deben atender solo casos graves y servicios con los que no cuentan los otros hospitales. “Una de las debilidades que hay es de coordinar con la alcaldía y llegar a un consenso con medidas para solucionar la saturación de los hospitales. Asimismo, se debe analizar en qué manera se debe contribuir con infraestructura, equipamiento y capacitación de acuerdo a la necesidad de cada hospital… como el San Juan de Dios que requiere atender con prioridad sus salas de emergencia, mientras la maternidad necesita licenciadas en enfermería…por eso estamos visitando cada día un hospital para conocer la realidad y en esa medida ir solucionando los problemas”, dijo la autoridad en salud.